EFEMERIDES DIARIAS
Murió Mariano Moreno
El 4 de marzo de 1811, muere en alta mar el estadista, político y escritor Mariano Moreno. Fue activo secretario de la Primera Junta de Gobierno. Dirigió la Gazeta de Buenos Ayres y fundó la Biblioteca Pública (hoy Biblioteca Nacional). Además, un día como hoy...
De decisiva y significativa actuación durante la Revolución de Mayo, impulsor de una línea radical, tildada a veces de extremista, desconfiado de las tentaciones carlotistas que sedujeron a varios de sus contemporáneos, fue sin embargo cauteloso en mantener oculta a la revolución tras "la máscara de Fernando VII".
Esta crítica -que lo hizo sospechoso a los ojos del pueblo llano- y su renuencia a integrar a la Junta a los delegados de las provincias, precipitaron su desplazamiento el 18 de diciembre de 1810. Su deceso fue provocado por una sobredosis de un medicamento administrado por el capitán de la goleta inglesa Fame, en la que se dirigía a Inglaterra para gestionar el apoyo al proceso revolucionario y a una eventual independencia argentina. Activo defensor de los derechos indígenas, autor del Plan de Operaciones, traductor del Contrato Social, fue impulsor y animador de La Gaceta, órgano oficial de la revolución en el que, como periodista, escribió asidua y apasionadamente, lejos, muy lejos, de cualquier sospecha de objetividad. Vivió apenas 33 años, actuó públicamente sólo siete meses y brilló en la historia americana como pocos otros. Mariano Moreno, había nacido en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778.
UN DÍA COMO HOY
Día Universal de la Oración
1993 Muere en Buenos Aires el popular cantante español Miguel de Molina
1991 Muere en Santiago de Chile el comediante y humorista argentino Pepe Iglesias, "El Zorro"
1988 Deja de existir la escritora Luisa Mercedes Levinson
1988 Muere en Madrid la escritora Beatriz Guido
1966 Muere el historiador, político, diplomático y senador nacional Diego Luis Molinari
1964 Deja de existir el bandoneonista Domingo Scarpino
1950 Fallece en Buenos Aires el escultor Rogelio Yrurtia
1948 Chile y Argentina firman acuerdo de mutua protección y defensa jurídica de sus derechos antárticos
1948 Muere el bandoneonista Luis D`Abraccio
1941 Argentina gana la Copa América
1934 Las elecciones legislativas se llevan a cabo en todo el país bajo el imperio del estado de sitio
1932 Ignacio Corsini graba "La que murió en París"
1928 Nace en la provincia de Buenos Aires el obispo Jorge Novak
1928 Independiente inaugura su nuevo estadio
1926 Nace el notable pugilista Pascual Pérez
1901 Nace en Buenos Aires la pintora, ilustradora y crítica de arte Norah Borges
1885 Al frente de su ejército el presidente guatemalteco José Rufino Barrios invade El Salvador
1883 Muere en Tucumán Antonino Taboada, hermano de Manuel y sobrino del caudillo federal santiagueño Felipe Ibarra
1882 Nace el bailaran Casimiro Aín.
1875 Nace en Buenos Aires el escritor y diplomático y jurisconsulto Enrique Larreta
Miércoles, 4 de marzo de 2015
|