EFEMERIDES DIARIAS
Urquiza asume como primer Presidente Constitucional
El 5 de marzo de 1854 el general Justo José de Urquiza prestó juramento ante el Congreso Nacional reunido en Santa Fe como presidente de la Confederación Argentina, junto al vicepresidente, Salvador María del Carril. Además, un día como hoy...
Justo José de Urquiza llega a la presidencia siendo el primer presidente de la Confederación Argentina. Durante su gobierno, consecuencia directo del triunfo sobre Rosas en Caseros y del dictado de la constitución nacional, las provincias promulgaron sus propias constituciones. Se designaron los miembros de la Superior Corte de Justicia y se organizaron los tribunales del territorio federalizado. Se dictaron las leyes de ciudadanía y de elecciones.
El Colegio de Concepción del Uruguay y se convirtió en importante centro cultural. Se contrató en Europa a destacados profesores como Amadeo Jacques, Germán Burmeister y Juan Lelong.
Se editó por cuenta del gobierno las obras de Juan Bautista Alberdi. Se nacionalizó la Universidad de Córdoba. Se alentó la inmigración europea y la instalación de colonias agrícolas; se realizó un censo nacional (1857; se exploraron los ríos interiores y se efectuaron estudios para trazar líneas férreas desde Rosario a Córdoba y a Mendoza.
El Congreso ratificó los tratados, firmados por Urquiza antes de ser electo presidente, con Inglaterra, Francia y Estados Unidos que proclamaban la libre navegación de los ríos.
Se firmaron tratados de amistad y comercio con Paraguay país al que se le reconoció su independencia, y con Chile y Brasil.
Se nombró a Juan Bautista Alberdi representante diplomático del gobierno de Paraná en Europa. Por su gestión Francia, Gran Bretaña y el Vaticano reconocieron la legitimidad del gobierno de la Confederación.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Teófilo
2013 Muere Hugo Chavez, ex presidente de Venezuela 2011 Muere en Cuba el científico Alberto Granado
1991 Se divulgan en Chile numerosos crímenes de Pinochet
1983 Muere en Buenos Aires el poeta Francisco García Jiménez
1983 Muere el conocido letrista Abel Aznar
1960 El presidente venezolano Rómulo Betancourt promulga una importante Ley de Reforma Agraria
1956 El gobierno dictatorial encabezado por Pedro Eugenio Aramburu sanciona el Decreto Ley 4161
1941 Se suicida el actor teatral y cinematográfico Florencio Parravicini
1940 La Argentina golea a Brasil por 6 a 1
1937 Muere en La Plata el memorable actor uruguayo Pepe Podestá
1936 Llegan al país los restos de Carlos Gardel
1920 Nace en Cochabamba Juan José Torres, ex presidente de Bolivia
1918 Se quita la vida en Banfield el gran poeta colombiano Claudio de Alas
1911 Nace en Buenos Aires el bandoneonista Nicolás D`Alessandro
1904 Francisco Pantarotto fundó el San Telmo Football Club
1893 Nace en Buenos Aires Emilio Fresedo
1878 Nace en Buenos Aires el poeta Federico A. Gutiérrez
1860 Santiago Derqui asume la presidencia del país
1854 Justo José de Urquiza es elegido presidente de la Confederación Argentina
1845 Muere en Montevideo el político y militar Martín Rodríguez
Jueves, 5 de marzo de 2015
|