EFEMERIDES DIARIAS
Batalla de Tacuarí
El 9 de marzo de 1811, en el sur del Paraguay, se produce el combate entre tropas argentinas, al mando de Manuel Belgrano, y las tropas paraguayas del coronel Manuel Atanasio Cabañas, al servicio de los realistas. En esa batalla, muere Pedro Ríos, niño correntino de 12 años, el Tambor de Tacuarí, considerado una leyenda militar Argentina. Además, un día como hoy...
Se lleva a cabo la batalla de Tacuarí, al sur del Paraguay en las cercanías de la ciudad de Carmen del Paraná, las fuerzas de Belgrano, enfrentan las tropas realistas de la Provincia del Paraguay al mando del coronel Manuel Atanasio Cabañas, siendo derrotados los de Buenos Aires, luego de ser atacados de frente y mantener una férrea defensa sobre el Río Tacuarí, a lo cual el General Belgrano se reagrupa hacia un flanco, ya que los realistas de Paraguay habrían rodeado a los patriotas, llegando por detrás.
Es entonces queda para Celestino Vidal la defensa del río, pero más tarde éste sería alcanzado por un cañonazo que lo dejaría ciego, es aquí que aparece la figura de Pedro Ríos, niño correntino de 12 años, el Tambor de Tacuarí, que con su percusión siguió guiando a Vidal y animando a los soldados, alcanzado más tarde por una metralla y pasando a ser de estar forma una leyenda militar Argentina.
Fue una derrota, de despareja cantidad de hombres, con acciones que duraron unas 7 horas, pero se logró rescatar a varios hombres que más tarde conformarían el flamante Ejército Argentino que impulsaría la campaña en la Banda oriental, amen que también esta defensa en Tacuarí, derivaría por iniciativa de Belgrano la propuesta de paz entre Buenos Aires y Asunción.
UN DÍA COMO HOY
Día de Santa Francisca
1998 El general paraguayo Lino Oviedo es condenado a diez años de prisión
1992 Muere el músico Alfredo José de Franco
1985 Son liberados 163 presos políticos en Uruguay
1969 Muere el político y escritor Gabriel del Mazo
1966 Deja de existir en Montevideo el bandoneonista Antonio Alfonso Romano
1962 Muere en La Plata Alfredo Calcagno
1954 Muere el historiador, jurisconsulto, y legislador Emilio Ravignani
1952 Es inaugurado el autódromo de Buenos Aires
1944 El general Pedro Pablo Ramírez renuncia a la Presidencia de la Nación
1936 Haití y República Dominicana firman un histórico tratado de fronteras
1936 Fallece en Buenos Aires, a los 83 años, Alejandro Watson Hutton
1931 Ignacio Corsini graba "No quiero ni verte"
1916 Pancho Villa avanza sobre Nuevo México y ocupa Columbus
1893 Nace en Buenos Aires el músico y compositor Angel Greco
1841 Nace en Buenos Aires el general José Ignacio Garmendia
1812 San Martín, Alvear y Zapiola arriban al puerto de Buenos Aires
1811 Belgrano es derrotado en Tacuarí
1749 Nace en Buenos Aires el jurisconsulto Julián de Leyva
Lunes, 9 de marzo de 2015
|