Rio Gallegos - Santa Cruz. 1 de Agosto del 2025
PARO DE ADOSAC

"Lamento la interrupción de clases, los chicos se quedan sin poder aprender"

Así los manifestó el gobernador, Daniel Román Peralta. Habló de la decisión del gremio ADOSAC tras el congreso realizado el fin de semana, y del desarrollo político del justicialismo con vistas a las próximas elecciones.



En el comienzo, y sobre la decisión del plenario del gremio ADOSAC, rechazando la propuesta económica estatal, Peralta indicó que “como lo dije en su momento, es lo que tenemos para ofrecer. Lamento la interrupción de las clases, porque los que se quedan sin poder aprender, son los chicos y por lo tanto, la familia se reciente con esto” y que ante el pedio gremial lo “imposible” de cumplir se basa en que solicitan “el famoso cargo testigo, para el maestro inicial de 14 mil pesos, eso hace que un maestro con 10 años de antigüedad, se vaya a 15.900 pesos, un director con 15 años a 39.600 pesos, y un supervisor con 20 años a 45.670 pesos”.

Los números
“Estos porcentajes que se están pidiendo –que son el 51,98%- se trasladan a los Pasivos, escuelas privadas y a los institutos privados” y que “en jubilados docentes hoy estamos pagando 87 millones de pesos, en activos 186 millones, en escuelas privadas 22 millones de pesos y en institutos privados, 7 millones de pesos, por lo tanto estamos pagando 302 millones por mes en la masa salarial total de la provincia que son 500 millones al sector docente”.
Por lo tanto, “este aumento que el sector pide, se convierte en 453 millones de pesos –siempre de bolsillo- por mes, o sea 153 millones de pesos más. Si se hace la cuenta de que nosotros estamos interactuando en un presupuesto acotado por un déficit producido por el régimen previsional, básica y centralmente, la caída de regalías, más todo lo que yo dije en la Legislatura, estamos haciendo una ingeniería permanente, de acomodar partidas para abonar salarios” indicó Peralta.

Politización del reclamo
Agregó que en este punto “es donde tenemos que tener en cuenta al resto del sector público provincial, ya que son salarios más reprimidos, tenemos que tener en cuenta a la policía, la justicia y la Cámara de Diputados. Una cosa es hacer una propuesta y sentar las bases de una nueva discusión en el tiempo y otra es, rechazar la propuesta y parar 48 horas” notando en esto “una dosis de politización. Porque si el gobernador está diciendo que no se puede cumplir con lo que se está pidiendo, y hace una oferta dentro de la razonabilidad que da el manejo de nuestros números hoy, entonces yo veo abajo, al costado y adentro, un contenido político que va más allá del razonamiento que se debe tener” enfatizó.
“El sueldo del docente, es el más alto del país, sin aumento” aclarando que “con esto no pongo en tela de juicio que los salarios han tenido un impacto sobre la movilidad de los precios, pero eso fue para todos. Nuestra propuesta está basada, sobre la realidad de los números, pero si no se quiere ver, y solo se quiere trabajar frente al voluntarismo, estamos frente a una realidad muy difícil de solucionar”.
“Este es un año que arrancó en peores condiciones que todos los años anteriores. Nosotros no somos responsables ni culpables que el petróleo esté a 50 dólares y que para sostener el empleo en el sector, tengamos que hacer determinadas condiciones con el resto de las provincias productoras. No escondemos ni el déficit ni la posibilidad de recomponer ese déficit con una serie de medidas que estamos tomando” manifestó el mandatario provincial, para agregar que “vamos a sostener abierta la negociación. No vamos a suspender las paritarias por los paros, vamos a seguir hablando y tratando que se entienda la situación en la que estamos. Después correrá por cuenta del sector, si profundizan las medidas, ya que luego viene una serie de cuestiones, que la verdad, no quisiéramos llegar”.
Más adelante indicó que “es un año electoral, donde hay sectores, que yo quisiera que el sector docente no se sume a ellos, tratando de politizar cualquier cuestión que pase en la provincia, ya sea a favor o en contra, de determinada política y candidato” dijo.

Paritaria Administración Central

Sobre las expectativas que tienen otros gremios a lo que pase en el sector docente para las negociaciones y si el planteamiento sería similar Peralta dijo que “para la administración central, debería haber un tratamiento que incluya en el salario indirecto, que depende del escalafón y sector, algún tipo de medidas que ayude a recomponer el salario, ya que son los salarios más deprimidos.
“Tenemos que tratar dentro de nuestras posibilidades una serie de cuestiones, incluso, algunos los sindicatos plantearon la posibilidad de una suma fija o escalonada, esto también lo estamos hablando con el gobierno nacional” y ante la posibilidad de que la administración central tengan un mejoramiento mayor, por lo menos que lo que se le ha ofertado al sector docente, Peralta expreso que “esa es la idea sobre lo que vamos a trabajar a partir de la primer reunión” en paritaria.
“Nosotros queremos trabajar sobre los sueldos más bajos, y en eso vamos a trabajar. Lo que hay que tener en cuenta es que, desde la primer paritaria, no hay que tomar una medida de rechazo, porque eso entorpece la negociación en paritarias. En otras provincias se hacen las paritarias y si hacen paro, suspenden las paritarias y descuentan los días. Nosotros no queremos hacerlo” expresó.

Política partidaria
En materia política, y preguntado en qué momento el PJ tomará las decisiones y si se harán a través del Congreso, en lo referente a la estrategia electoral tanto de la provincia como los cargos de diputados nacionales, Peralta aclaró que “Ya tenemos una estrategia marcada y está en camino. Estamos trabajando muy fuerte en eso. El Congreso (del PJ) que se va a llevar adelante el 14 en Caleta Olivia, es un Congreso que define las alianzas electorales, que posibilita ver de qué forma se pueden hacer los acuerdos de boleta, el funcionamiento interno de la estrategia de un partido” contando entre los congresales “minoría del Frente para la Victoria también”.
“De ahí no va a salir el candidato a diputado nacional, porque nosotros entendemos que el sector del Frente (para la Victoria), por más que en el congreso se imponga el nombre de alguien, estamos conscientes que cada uno va a llevar su propio diputado nacional. El Congreso es para debatir, formular estrategias, se puede trabajar sobre las reglas de juegos base, para el funcionamiento de nuestro propio espacio” dijo.
Dentro del espacio del PJ dijo que “estamos definiendo por estos días que nuestro Sublema se llame “Santa Cruz Somos Todos”, que a mi gusto tiene un historia muy fuerte y apreciamos que todos estemos atrás de un mismo proyecto” igualmente “eso lo definiremos en cercanías del Congreso del PJ” conjuntamente con “la definición de nuestro diputado nacional, y los principios de nuestra estructura en la provincia, como intendentes” entre otros, por lo cual “tendremos nuestros propios candidatos y el Frente Para la Victoria tendrá los suyo” manifestó.

Compañero de formula
Por último, y ante la pregunta si ya tiene el nombre de quien lo acompañaría en la fórmula como vicegobernador, Peralta adelantó que “ya tengo el perfil, tengo el nombre” y que “es varón y de la zona norte” provincial. Igualmente aclaró que “estamos buscando consenso porque no es cuestión que a mí se me ocurra un nombre y todo el mundo aplauda” finalizo expresando Daniel Peralta.



Martes, 10 de marzo de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com