CHUBUT
Concejal quiere prevenir violencia doméstica con botón antipánico
La iniciativa parlamentaria fue elaborada por la concejal Viviana Almirón y consiste en la creación de un Registro de Familias en Alerta y la entrega de un botón antipánico para las personas que sean víctimas en casos judicializados. La próxima semana el anteproyecto será debatido con diversos actores.
En la primera sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, el jueves último, la concejal Viviana Almirón, de Chubut Somos Todos (ChuSoTo), dio a conocer su intención de presentar un proyecto de ordenanza que cree un Registro de Familias en Alerta.
Lo hizo en la hora de preferencias, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebró el domingo. Confirmó que el objetivo final es poder entregar un dispositivo antipánico, el cual ayudaría a prevenir la violencia doméstica contra todos los integrantes de un grupo familiar.
Almirón fue consultada ayer por este anteproyecto. En este marco, confirmó a Diario Patagónico que la próxima semana habrá rees con diversos actores, entre ellos la Comisaría de la Mujer, la Policía Comunitaria, Defensoría, la División de Género de la Municipal, el Servicio de Asistencia a la Victima (SAV) del Ministerio Público Fiscal y la Asesoría de Familia.
“Cuando iniciamos la gestión lo había titulado como uno de los proyectos que iba a trabajar, lo estamos pensando hace dos años atrás. En este tiempo los índices han crecido y decidimos que íbamos a plantearlo para toda la familia”, explicó la concejal.
“Por eso estamos invitando a todos los actores. Es una propuesta, un anteproyecto para ir conversándolo y quiero ponerlo a consideración para llegar a un proyecto que se pueda comenzar a aplicar, porque también incluye una presentación presupuestaria”, agregó.
UNA SEÑAL QUE AYUDARIA A PREVENIR
El anteproyecto de ordenanza trabajaría con un Registro de Familias en Alerta que estaría basado en casos judicializados y en proceso. De esa forma, cada hombre, mujer, niño o adulto mayor que atraviese una situación de violencia doméstica podría acceder a un botón antipánico.
El dispositivo sería distribuido por el municipio y debería emitir una señal al Centro de Monitoreo o dependencia policial que intervendría en el hecho.
De esa forma, el anteproyecto propone un trabajo interinstitucional y sería presentado en la tercera sesión del Concejo Deliberante.
Sin embargo, aún restan definir aspectos técnicos y su aplicación en el contexto social de la ciudad, por lo que se podrían generar otras opciones. “Debemos buscar todas las alternativas para que la persona que sufre maltrato tenga herramientas para sentirse más segura y contenida por el Estado”, sostuvo Almirón.
“Hay encuestas y trabajos y estadísticas que están mostrando un aumento del 40 por ciento, tomando datos de 2012 a 2014. Es preocupante y esta sería una forma de empezar a ocuparnos”, detalló. (El Patagónico)
Martes, 10 de marzo de 2015
|