CHUBUT
Peritos aseguran que el incendio en Cholila fue originado por un rayo
Trabajó en la zona del incendio un perito junto a personal de Parques Nacional para determinar cómo se originó el fuego que consumió más de 24 mil hectáreas de bosque nativo. Hasta el momento se descarta la acción humana como el origen del fuego. Se advierte que habría sido un rayo el que desató el siniestro.
El jefe de Bomberos de El Hoyo, Iván Yuziuk se refirió a la investigación que se lleva adelante para poder aclarar cómo se inició el incendio en la cordillera. En este sentido, especificó que "es totalmente imposible acceder por vía terrestre al lugar donde se iniciaron los incendios".
La justicia de Chubut envió a un perito, junto a gente de parques nacionales, a recorrer el lugar y les llevó más de quince horas llegar.
En este marco, el bombero explicó que "es muy común, porque el rayo es una fuente de calor, a eso se le suma el combustible que va a quemar junto con algunos componentes como el viento y la temperatura. Es probable que no se haya detectado el humo porque se disipó entre el monte y los cañadones. No es una zona muy poblada. Cuando tuvo el siguiente calor y viento, se debe haber reactivado produciendo el incendio", explicó.
Yuziuk -en diálogo con Radio 3 Cadena Patagonia- reiteró que "es totalmente imposible acceder por vía terrestre al lugar donde se iniciaron los incendios".
A modo de prueba se sacaron fotografías de los puntos específicos en los cuales se iniciaron los siniestros. "Las fotografías son una de las pruebas de las tantas que tenemos" aclaró Yuziuk "de que fue una tormenta eléctrica en las lengas".
Y sostuvo que "encontramos, como mínimo, ocho árboles afectados por rayos. Se ven las imágenes de descarga. En el caso del incendio, habían muchas cañas en la zona", explicó.
"Es probable que hubieran tormentas eléctricas y que no se hubiesen detectado" dijo. (Patagónico)
Miércoles, 11 de marzo de 2015
|