FALLO DE LA JUSTICIA
Giro inesperado para Peralta: la ley de lemas no es constitucional
El juez de Primera Instancia Francisco Marinkovic declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas. Varios partidos de la oposición "festejaron" el fallo de la Justicia. La izquierda fue la primera en reclamar que se declare no constitucional el proyecto aprobado ypromulgado por el Gobierno Provincial.
Semanas atrás el mandatario Daniel Peralta promulgó la polémica ampliación de la Ley de Lemas, que ahora abarcaba los cargos de Gobernador y Vicegobernador. El proyecto había sido aprobado en el mes de diciembre el año pasado. Ahora el Juez de Primera Instancia Francisco Marinkovic declaró que dicha reformula del sistema electoral no es constitucional. Al conocerse la noticia a través de los medios de comunicación, referentes de partidos opositores al Gobierno salieron a "festejar" el fallo judicial. Desde el radicalismo local fueron cautos y remarcaron que se trata de una primera instancia:
¨Teniendo en cuenta lo que dice nuestra Constitución y que el texto de la misma es clara nosotros teníamos muchas expectativa en que la justicia nos daría la razón y declararía Inconstitucional la Ley de lemas. Es un hecho muy importante que hayamos podido ponerle un un freno a los atropellos de este gobierno de Peralta y la Campora que piensan que lo pueden todo¨, declaro Omar Hallar apoderado de la UCR SANTA CRUZ.
El dirigente del Partido Obrero Miguel Del Plá valorizó el fallo de un Juez de Santa Cruz, “que viene a desmantelar una burda maniobra política del poder para intentar perpetuarse en el control del estado provincial”. “La lucha contra este sistema que burla la voluntad popular está lejos de haber terminado, ya que seguramente el fiscal de estado apelará el fallo y tendremos un proceso más complejo hacia adelante, pero el solo hecho de que un Juez de Santa Cruz haya declarado la Inconstitucionalidad de la Ley de Lemas es un inmenso triunfo político para la población trabajadora y para la ciudadanía en general” continuó Del Plá. De todas formas, vale remarcar que los primeros en pedir que se declare la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas fueron los referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores, principalmente la figura de Emilio Poliak. Se presentó ante la Justicia con un recurso de amparo. Poliak remarcó que “la ley 2052 que se votó en diciembre en la legislatura y acaba de ser promulgada por Peralta viola los artículos 114 y 17 de la constitución provincial, en los cuales se menciona que “el gobernador y vicegobernador deben ser electos por voto directo y a simple pluralidad de sufragios”. Así como también los artículos 1 y 31 de la Constitución Nacional.
Viernes, 13 de marzo de 2015
|