EFEMERIDES DIARIAS
Día Nacional de las Escuelas de Frontera
El Día de las Escuelas de Frontera se estableció en conmemoración a la promulgación de la Ley 19524 sancionada en el año 1972 fue instituido para proteger y desarrollar las escuelas en zonas y áreas de frontera, ya que ningún argentino debe dejar de asistir a clase, por más alejado e inhóspito sea el lugar en que habite. Además, un día como hoy...
Existen aproximadamente unas once mil escuelas en zonas aisladas y de frontera en nuestro país que cumplen una tarea fundamental para el estado. Generalmente tienen un solo maestro o maestra a cargo de todos los grados que no sólo enseñan a leer y escribir sino también a trabajar la tierra y a criar animales, y muchas veces están tan lejos de los hogares que los niños deben pernoctar y hasta pasar temporadas en ellas al cuidado abnegado de los docentes.
Estas escuelas no podrían subsistir de no ser por la profunda vocación y el enorme cariño de los docentes, que no son sólo maestros sino también en muchos casos casi padres de sus alumnos, y se encargan de todas las tareas y necesidades de la vida en los establecimientos: comidas, vestimenta, útiles, mantenimiento, salud.
Las carencias y las dificultades son muchísimas, quizás demasiadas para lo que un ser humano medio, acostumbrado a las comodidades y facilidades de las grandes urbes, podría soportar. Pero gracias a estos miles de “héroes” que podemos encontrar a lo largo de todo nuestro país, hay muchos chicos que aún pueden soñar con forjarse un futuro mejor para ellos y sus familias.
UN DÍA COMO HOY
Día de San León
2010 Un fallo inédito limita el uso de agroquímicos sobre la soja
2007 Condenan a cinco represores argentinos en ausencia en la Justicia italiana
1991 "Chiquilines" se estrena en Buenos Aires
1985 Senado aprueba el Tratado de Paz y Amistad con Chile
1976 Muere el poeta Alfonso Tagle Lara
1965 La Unión Popular triunfa en las elecciones legislativas
1963 Muere el autor teatral Aurelio Ferreti
1962 Muere el escritor Manuel Gálvez
1956 Lucas Demare estrena "El último perro"
1955 Nace Daniel Bertoni en Bahía Blanca
1946 Muere el escritor José Antonio Saldías
1937 Nace en Bahía Blanca el poeta Alfredo Mario Iaquinandi
1928 Nace la actriz Nelly Meden
1925 Nace el actor y director Onofre Lovero
1923 Se estrena el célebre sainete "Mateo"
1923 Se estrena el célebre sainete "Mateo"
1922 Nace China Zorrilla en Montevideo
1919 Nace en Santa Fe el escritor Carlos Carlino
1906 Nace en Buenos Aires el pianista Rodolfo Biagi
1905 Nace en Rosario Antonio Berni
1897 Nace en Buenos Aires el músico Luis Minervini
1896 Nace en Catanzaro el compositor Pascual Bonavena
1892 Aparece en Nueva York el periódico Patria
1889 Nace en Córdoba Arturo Capdevila
1883 Muere en Londres Carlos Marx
1879 Albert Einstein nace en la ciudad alemana de Ulm
1877 Muere Juan Manuel de Rosas
1845 Nace en Montevideo Bartolomé Mitre y Vedia
1844 Carlos Antonio López es elegido presidente de Paraguay
Sábado, 14 de marzo de 2015
|