Rio Gallegos - Santa Cruz. 29 de Julio del 2025
CADENA NACIONAL

La Presidenta anunció un acuerdo "histórico" con la Federación Agraria

Se trata de programa de segmentación para el estímulo de los pequeños productores agrarios firmado con la Federación Agraria. Durante un acto transmitido por cadena nacional, Cristina calificó ese acuerdo como "histórico" y también adelantó medidas para el sector lechero.



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la creación de un fondo de estímulo para los pequeños y medianos productores de granos por 2.500 millones de pesos al año, medida con la que busca atender la problemática que registra este sector a causa de la caída de los precios internacionales de los commodities.

La medida, anunciada por la Presidenta en cadena nacional y detallada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, se alcanzó de “común acuerdo” con los dirigentes de la Federación Agraria Argentina, encabezada por su titular, Omar Príncipe, a quienes la jefa del Estado recibió durante la tarde en Casa de Gobierno.

Cristina calificó la conformación de “un fondo especial orientado a los pequeños y medianos productores” como resultado de “un acuerdo histórico” alcanzado “por decisión del Gobierno pero articulado con la nueva conducción de la Federación Agraria”.

“Se trata de una política de segmentación de los pequeños productores diferenciando de acuerdo a la producción de 100 a 700 toneladas”, detalló la Presidenta al anunciar la estructura del nuevo fondo que pretende atender la problemática de un sector del campo fuertemente perjudicado por la caída de los precios internacionales de granos.

El Gobierno estimó que desde 2013 a la fecha los productores de granos como el maíz, el trigo, la soja y el girasol sufrieron una caída de precios internacionales del 30 por ciento, lo que determina la situación de particular problemática para el sector en su conjunto y que afecta fuertemente a los pequeños y medianos productores.

Al momento de la crisis internacional registrada desde 2009, al que hoy se suma el fortalecimiento del dólar y el consecuente impacto en los precios de los productos agropecuarios y demás commodities, Kicillof también sumó al fenómeno de “gran concentración de la renta y la riqueza, y una enorme diversidad de tamaños” de productores existentes en el campo argentino.

Al detallar la implementación del nuevo fondo de 2.500 millones de pesos, el ministro dijo que la medida va a alcanzar a 46.121 productores de hasta 700 toneladas de granos, que representan en torno al 70 por ciento del total a nivel país.

A pesar de la importancia en términos cuantitativos, esta cantidad de productores sólo explica el 12 por ciento de la producción total de granos, que este año alcanzará un nuevo récord histórico con 115 millones de toneladas previstas.

Kicillof, al hacer uso de la palabra por cadena nacional, llamó la atención sobre los problemas que la composición del sector genera al precisar que entre el precio que recibe el productor de granos y el que recibe el exportador de soja hay una diferencia del 60 por ciento; en maíz de un 60 por ciento; y en trigo del 120 por ciento.

“La problemática del pequeño productor es específica y por eso conviene -sobre todo en caso de caída de precios internacionales- generar políticas de estímulo segmentadas de cara al sector”, dijo Kicillof.

En ese sentido insistió en que este año se espera “tener la cosecha récord de toda la historia argentina con 115 millones de toneladas, pero resulta que 46.000 productores (el 70 por ciento del total) solamente cosecharon un 10 por ciento. Esto quiere decir que el 30 por ciento restante hizo casi el 90 por ciento del total de la producción”.


Martes, 17 de marzo de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com