Rio Gallegos - Santa Cruz. 26 de Julio del 2025
CÁMARA DE DIPUTADOS

“Es gravísimo el proyecto de Emergencia Educativa que busca sancionar el gobierno”

La diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, cuestionó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y diferenció “la buena fe de muchos padres” de “la verdadera intención del oficialismo”. Con esta ley “se quiebra intencionalmente la comunidad educativa”.



Luego de analizar el proyecto de Declaración de la Emergencia Educativa que envió el Poder Ejecutivo a la legislatura provincial, Gabriela Mestelán resumió que “esta ley avanza sobre el estatuto del docente, sobre derechos constitucionales, suspende el ámbito paritario, anula las autonomías de gestión institucional y habilita la discreción y la corrupción en los sistemas de contratación en lo que refiere a infraestructura y servicios esenciales”.
La legisladora de Encuentro Ciudadano consideró que “es más grave aún cómo este proyecto disgrega lo más importante que tiene el sistema educativo, que son las comunidades educativas. Por los términos en los que se pretende sancionar esta emergencia, el gobierno quiebra intencionalmente la comunidad educativa”. La diputada refiere, además, a las atribuciones y facultades que, según se desprenden del texto del proyecto, “quedarán de manera unilateral en manos del gobierno”.
En relación a esto, Mestelán puntualizó el caso de una nueva figura que propone la ley, la de los REC (Representantes Escolares Comunitarios): “una cosa es el rol y otra el desempeño del rol que hace quien ocupa el cargo. Esto amerita una discusión profunda que hay que hacer, pero no en este contexto donde queda expuesto que esta red de padres que propone la ley terminará sometida a lo que el titular del Consejo de Educación defina para su funcionamiento”. Y es allí donde diferenció: “sabemos la buena fe de la mayoría de los padres preocupados que están participando para intentar soluciones, los hemos escuchado con profundo respeto cuando se acercaron el 22 de junio a la legislatura. Pero es evidente que la intención del gobierno no va en el mismo sentido”.
Para la diputada, este proyecto enviado por el Ejecutivo debe analizarse en el contexto de las políticas que lleva adelante el kirchnerismo: “desde 1991, cuando el entonces gobernador Kirchner comenzó con una ley de emergencia, constatamos que el este gobierno pretende ejercer su función con la suma del poder y del dinero, cuestión que explica la manera ilegal y tramposa con la que sancionaron el endeudamiento más importante de nuestra historia el mes pasado, y explica el planteo de emergencia en las áreas más sensibles y castigadas de nuestra provincia como son la salud y la educación. Estas leyes de emergencia buscan sacar del medio a los actores esenciales del sistema, suspender espacios de discusión y avanzar con todo y contra todos. Una cosa es la situación de la educación que está desde hace años en estado de emergencia y otra declarar una ley de emergencia. Lo primero es un diagnóstico de la realidad, lo segundo un abuso de poder”.
Como contrapartida, la legisladora de Encuentro Ciudadano pidió “superar la crisis en ámbitos amplios de diálogo y concertación, no con leyes que violentan e irritan. Los maestros no son los enemigos, porque también son padres, ciudadanos y vecinos. Las respuestas que ofrece el gobierno saben más a revancha que a soluciones”. Finalmente analizó que “sí estamos en una profunda emergencia ética en el ejercicio de la función pública: esa sería la única ley que habría que sancionar y los primeros que tendríamos que pasar por ese filtro somos quienes estamos o estuvieron en la función pública, empezando por la gobernadora”.


Jueves, 4 de agosto de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com