Rio Gallegos - Santa Cruz. 26 de Julio del 2025
LAS HERAS

“Los primeros 180 días de gestión fueron para atender urgencias“

Así lo dijo el Licenciado Gabriel Barría, Secretario de Ambiente y Obras Públicas de la Municipalidad de Las Heras. "Eran necesidades básicas de los vecinos y poner en marcha parte de la flota vehicular inutilizada”, agregó.



“Cuando me tocó hacerme cargo de la Secretaría de Ambiente en diciembre de 2015 lo primero que hice junto a mi equipo de trabajo, como parte del gobierno del Intendente Carambia fue terminar de diseñar el plan de trabajo que sostuvo durante la campaña”, indicó Barría.

“Básicamente fue atender rápidamente las necesidades más urgentes de los vecinos. Recolección de basura, limpieza de las calles, habilitar basural, eliminar la laguna de líquidos tratados, esos fueron los ejes de trabajo que nos ordena nuestro intendente”.

Las Heras, un caso de estudio en relación al colapso ambiental

“Lamentablemente Las Heras se ha convertido en un caso de estudio de varios organismos ambientales por ser una ciudad en la que conviven distintos tipos de impactos ambientales, todos de gran magnitud y dentro del mismo ejido, procedente de una falta de política ambiental responsable”.

La contaminación producto de la actividad hidrocarburífera

“Ha sido una de las más importantes” -expresaba Barría- “Hoy hay barrios en la periferia de la ciudad donde se detectan enormes manchas de petróleo de vieja data producto de derrames que están escasos metros de viviendas de vecinos. No solo esas tierras no se sanearon en su momento, sino que se lotearon y se entregaron contaminadas en gestiones anteriores”

“Esta falta de planificación territorial hace que nuestros vecinos no solo tengan que vivir en loteos sin servicios sino también en permanente exposición a la contaminación ambiental. Esta situación la vamos a revertir en estos 4 años de gestión que nos queda por delante”

Hay que sumarle la contaminación que se mantuvo por casi 6 años en referencia a la laguna de líquidos tratados provenientes de la planta de afluentes cloacales dependiente de SPSE

En la misma línea de información el funcionario decía “no solo produjo contaminación a los barrios cercanos sino también un impacto visual negativo a los viajeros o a las personas que ingresan a la ciudad. La laguna de aguas cloacales fue por años, la imagen de entrada a Las Heras”

El impacto de los residuos domiciliarios

” Al tener un basural a cielo abierto colapsado como lo recibimos en diciembre de 2015 (por no tener un programa serio y definitivo de manejo de un vertedero municipal) lo primero que tuvimos que hacer fueron dos tareas simultáneas para atender esta urgencia. Sacar la pared de basura que impedía el acceso al viejo basural y comenzar con las reparaciones de los recolectores de residuos rotos para reactivar la recolección”

“Al inicio de nuestra gestión funcionaba un solo recolector. Los demás camiones que encontramos les faltaban piezas fundamentales, estaban sucios y sin elementos de seguridad. Era notorio que el mantenimiento que habían tenido fue precario”

“De ese modo pudimos aumentar la frecuencia de los servicios de recolección cuestión que los vecinos vieron de inmediato. “

Se encontraron residuos de distinto tipo en el basural y algunos altamente contaminantes

A este respecto el Licenciado Barría expresaba “al momento de comenzar con las funciones se hizo un relevamiento de los distintos tipos de residuos existentes en el basural y fue evidente que tanto empresas petroleras como mineras (traían desde Yacimiento Cerro Negro) depositaron residuos por años en nuestro basural sin control ninguno”

“Se ordenó cesar con las acciones hasta que se firmaran convenios (para reestructurar el basural colapsado) donde las empresas debían cooperar con el municipio y aportar maquinaria pesada para la limpieza y reordenamiento del mismo para luego proceder al saneamiento. En este momento solo se están depositando residuos domiciliarios “

“Una vez saneada la superficie del basural se comenzó a trabajar con Policía Ambiental para concientizar al vecino de como es el uso debido del basural, y lo mismo pasó con las empresas. No fue tarea sencilla al principio, pero Policía Ambiental está facultada a realizar actas de infracción si no se respetan los términos de las ordenanzas”

“No fue el fin labrar actas por el solo hecho de recaudar, sino como parte de la tarea de concientización y manejo responsable de los residuos. Las actas labradas van dirigidas al Tribunal de Faltas y muchas veces se pagan con horas de trabajo comunitario”

El manejo de los residuos urbanos es un tema complejo que debemos encarar funcionarios y vecinos

“El manejo responsable del residuo urbano tiene muchas aristas y es un tema complejo que tanto funcionarios como vecinos debemos encarar con conciencia de comunidad que aspira a controlar sus residuos. Ahora tenemos el desafío de avanzar con el control canino, seguir mejorando el servicio de recolección de residuos. Ya hay cuatro camiones recolectores en muy buen estado prestando servicio para 40,000 personas y a diciembre ya estará la quinta unidad incorporada “

Sobrepoblación de canes

“De la totalidad de los aspectos que abarca nuestra secretaría, el de control de la sobrepoblación de canes es el más sensible de encarar. Falta aún mucho para lograr estabilizar la población canina. Es complejo. Cuando el estado pretende abordar de lleno el tema, ocasionalmente los vecinos reaccionan de manera negativa, ya sea por el uso de perreras o porque se insta a llevar a los canes a esterilización y no se logra”

“Se han acercado vecinos que formaron asociaciones de protección animal para la guarda y cuidado responsable de canes, solicitando un lugar para albergar los perros, ayudar a Zoonosis con su tarea, concientizar a la ciudadanía en la tenencia responsable. Es decisión del Intendente Carambia darles todas las herramientas y apoyo para hacerlas viables”

Estamos sentando bases para que las cosas se hagan bien

“Todas estas tareas llevan tiempo, pero algo que nos remarca el Intendente a los Secretarios es trabajamos estos primeros 180 días conscientes de que estamos sentando las bases para que las cosas se hagan bien. Con una mirada y acciones pensando en el futuro”

“Sabiendo del esfuerzo, es que nos pide que más allá de las diarias dificultades tengamos una acción positiva y valoremos de manera permanente a los equipos de trabajo”

El segundo semestre

“Durante el segundo semestre desde nuestra secretaria vamos a implementar el programa de Educación Ambiental. Directamente esas clases se van a dar dentro de las escuelas para que se forme o se concientice al alumno sobre el uso responsable de los servicios públicos y el respeto por el entorno medioambiental”

“La planta de tratamiento de aguas cloacales dependiente de SPSE sigue en situación crítica y filtrando hacia la zona de laguna aproximadamente 100 m3 de agua tratada. Si hoy no se sigue inundando en por que realizamos un by pass donde este excedente es dirigido hacia una zona lejana a la ciudad”

El agua residual de la Planta de líquidos cloacales es usada en riego de espacios verdes

“El agua que sale aun de planta residual es apta para el riego de forestaciones, tenemos un sistema de riego que alimenta al paseo lineal, y el paseo de la laguna, pero es tal el excedente que no alcanzamos a utilizarla. El agua residual de la planta tiene condiciones normales de demanda bioquímica de oxígeno (DBO)”

“Este es un parámetro que mide la cantidad de oxígeno consumido al degradar la materia orgánica de una muestra líquida. En muchos lugares del país y del mundo se utiliza como una buena práctica de reciclar el agua. En esta segunda etapa la extenderemos sumando riego a parques en otros puntos de la ciudad”

Remediación y recuperación de las 20 hectáreas que ocupó la Laguna

“La superficie aproximada que ocupa la laguna de aguas residuales es de 20 hectáreas.Luego de la segunda etapa de remediación estamos realizando la nivelación del terreno para que no se forme más como una olla.

“Se hace con material excedente de la construcción, se puede utilizar otro tipo de suelo, de otro lugar, es más que nada para darle forma al terreno. Estamos trabajando en conjunto con YPF para ver que vamos a hacer con los ductos (solo son caños viejos) que están en desuso y empezar a sacarlos. Hay dos pozos en los que avanzar con el cerramiento definitivo”

“Solicitamos colaboración a todas las empresas de la ciudad, muchas de ellas colaboraron en la primera etapa, como es el caso de JOMAR SA, Transportes FIGUEROA SRL, IBEROAMERICA SA, Transportes YERIO y OIL M&S.El destino de esas tierras se determinará dentro del plan de ordenamiento territorial”

“Nuestro intendente fue claro en sus determinaciones. Entre ellas que desde el primer día nos puso como objetivo principal terminar con este pasivo ambiental. Para cuidar a la gente y empezar a reordenar la ciudad. Gracias a su apoyo esta obra en su primera etapa se realizó y vamos a continuar. El segundo gran objetivo de José María es reordenar el basural y convertirlo en un vertedero modelo de la región y no tengo la menor duda que lo vamos a realizar”

Convenios de trabajo con S.P.S.E y DISTRIGAS

“Los primeros 180 días de administración trabajamos de manera mancomunada con el personal de S.P.S.E. Si bien hay cuestiones que dependen fundamentalmente de inversiones que hagan desde provincia a través de estos Entes y aún no se han hecho, tenemos convenios de cooperación donde ponemos nuestros vehículos para trabajos que ellos realizan, como el caso del vactor. En el caso de infraestructura, DISTRIGAS hará la parte técnica y nosotros el tendido de la red”

Comenzamos el segundo semestre trabajando en infraestructura básica

“Estos 6 meses, replicaremos tal cual las acciones de ambiente. Vamos a hacer obras que son prioritarias para el vecino. En tema de Obras públicas la tarea fundamental estará puesta en llevar la infraestructura básica (luz, gas y agua) a la enorme cantidad de vecinos que la necesitan “

“Nuestro intendente nos dio la prioridad EN OBRAS PUBLICAS de atender las necesidades básicas de la gente y en eso estamos abocados, hay que construir viviendas con servicios. Es lo más importante que nuestro intendente nos expresa día a día en la gestión “

“En la gestión anterior se otorgaron terrenos de manera indiscriminada y sin servicios lo que hace mala la calidad de vida de los vecinos. Eso es lo que tenemos que atacar hoy en realidad, que podamos tener en todos los lugares del ejido los servicios básicos indispensables, después llegara la época de hacer otro tipo de obra”

El 80 % de los barrios de la ciudad carecen de infraestructura básica adecuada

“El 80 por ciento de los barrios de nuestro pueblo necesitan obras de infraestructuras, en estos momentos estamos gestionando con la Secretaria de HABITAT de Nación, las redes para servicio (interurbano) para los barrios Las Américas y Calafate. Los dos barrios completos. Fondos de Nación con acompañamiento municipal “

“Ya se aprobó la obra en conjunto con Distrigas de ampliación de planta de gas y caño maestro para estos barrios, dándoles un mejor servicio y buena presión de gas y empezamos con la licitación de la pavimentación de Avenida Urquiza en toda su extensión y plan de bacheos para la ciudad”

“También la entrada de la ciudad se está proyectando en el segundo semestre, una entrada a nuestra ciudad como se merece nuestra gente, zonas para los diferentes organismos de control (policía, bromatología) sino también áreas de descanso de los viajeros.

“Otra prioridad es la Av. Río Gallegos, pintura vial, construcción de boulevard y veredas, esta obra también para este semestre. En tema de viviendas tenemos en gestión 200 viviendas para ser realizadas en nuestra ciudad. Ya se han cumplido satisfactoriamente las presentaciones de carpetas técnicas y junto con YPF estamos trabajando en la construcción de 2 plazas modelos en la región para el esparcimiento de nuestros vecinos. Todo lo mencionado lo hemos realizado porque se ha llevado una administración austera de los fondos y en seis meses. Tenemos grandes objetivos que cumplir porque son grandes las carencias que ha tenido que soportar y soporta aún la ciudadanía “finalizó Gabriel Barría. (El Ciudadano LH)


Sábado, 13 de agosto de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com