CONCEJO DELIBERANTE
Ruiz propone regular la publicidad y comunicación oficial municipal
En la búsqueda de conformar una “reglamentación integral” de lo que es la comunicación y publicidad oficial del Municipio de Río Gallegos, el concejal de la UCR, Evaristo Ruiz propone un proyecto de ordenanza, que tomará Estado Parlamentario en la próxima sesión del jueves 14 de setiembre, impulsando un “Marco Regulatorio de la Publicidad Oficial y de Actos de Gestión de Gobierno” de la Municipalidad.
El titular del Bloque de la UCR, indicó que con este proyecto se impulsa una reglamentación integral “de todo lo que se refiere a la publicidad oficial en los medios de prensa no oficiales, la reglamentación del Boletín Oficial Municipal, y la comunicación de actividad oficial municipal a través de las redes sociales y demás medios informáticos remotos”. Ruiz explicó que lo que lo movilizó a trabajar en este sentido es el hecho de que la Municipalidad “hace años que no tiene un modo regular de dar a publicidad los actos de gobierno” tanto en lo que hace a la publicación de ordenanzas, decretos y demás instrumentos legales de alcance general, “que conforme a la ley deben darse a publicidad para que adquieran plena vigencia y eficacia para nuestra comunidad” y pese que están vigentes la Ordenanza nº 1274 y nº 6605 que establecen la obligatoriedad del Boletín Oficial municipal y su versión digital, “dichas normas no se ha puesto en práctica con continuidad y permanencia, y al día de hoy la Municipalidad no está editando un boletín oficial propio, para cumplir con los recaudos legales para la entrada en vigencia de nuestras ordenanzas”, indicó el concejal. Publicidad Oficial Por otra parte, en el proyecto de ordenanza se propone reglamentar la publicidad oficial en medios de prensa, “la que no tiene regulación hasta el día de la fecha, tanto a nivel local como en el ámbito provincial”, señala Ruiz y agrega que “es de público conocimiento que la distribución de la publicidad oficial entre los distintos medios de prensa locales, tanto radiales como escritos y televisivos, ha sido desde siempre hecha de un modo discrecional, sin sujetarse a pautas objetivas que garantice un reparto equitativo y de acuerdo al alcance y magnitud de cada medio receptor.” En ese sentido recuerda el edil de Proyecto Alternativo, que “recientemente, y a partir del año 2007 la Corte Suprema ha fijado pautas generales para la distribución de publicidad y propaganda oficial, en distintas causas iniciadas contra el Estado nacional por las editoriales Río Negro, Perfil y Artear, limitando el uso discrecional por parte del gobierno de turno, de los recursos destinados a publicidad oficial” y señala que “en función de estas pautas, que tienden a eliminar la discriminación de los distintos medios de prensa, en relación a su línea editorial, es que también promovemos una distribución previsible de la pauta publicitaria oficial”. Finalmente, aborda también en su propuesta de marco regulatorio, la publicidad de gestión de Gobierno “a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter, entre otras” con el fin de darle un carácter de oficialidad, “más allá de la agilidad e informalidad que la comunicación a través de estos novedosos medios parece revestir”, considerando que “en razón de su velocidad e inmediatez con la comunidad, adquieren mayor importancia y alcance que los medios tradicionales, y por ello deben ser objeto de una regulación acorde a la masividad de su uso”, concluyó el edil radical.
Lunes, 5 de septiembre de 2016
|