CONTROLES FITOSANITARIOS
Convenio de colaboración recíproca entre el Municipio y la Policía Provincial
La Policía Provincial estará encargada de controlar los accesos de transportes de carga pesada a la ciudad. El Municipio realizará los controles fitosanitarios y cobrará la tasa correspondiente. Este convenio logrará un alcance positivo en la recaudación municipal, ya que en todo el año 2015, sólo se recaudaron en este concepto 140 mil pesos. Actualmente se recaudan 200 mil pesos por mes y con la implementación del convenio se proyecta alcanzar los 800 mil pesos mensuales.
Los Secretarios Municipales Adriel Ramos y Marcelo Fadul, junto al Jefe de la Policía Provincial, Comisario General José Luis Cortés, encabezaron esta mañana la firma de un convenio de colaboración recíproca entre la comuna y la Fuerza en el que se establece el trabajo en conjunto en lo que respecta a los controles fitosanitarias sobre transportes de carga en los ingresos/egresos a esta capital. Estuvieron presentes en la oportunidad, el director de Recaudación Leandro Fadul e integrantes de la cúpula Policial. El convenio, que rige desde el 01 de setiembre pasado, establece que la Policía será la encargada de efectuar el control de acceso de los vehículos de carga que ingresen a la ciudad, mientras que el Municipio será el responsable de los controles fitosanitarios sobre la mercadería según lo establecen las ordenanzas vigentes. Sobre el tema, Leandro Fadul explicó que “se firmó un convenio de colaboración recíproca, por el cual se llevará a cabo la operatoria de los controles de ingreso de transporte de carga pesada al ejido urbano. Se trata de un gran logro, dado que con el aporte de la Policía vamos a poder llegar a la totalidad de los camiones que ingresan a la ciudad en ambos accesos: Güer Aike y Chimen Aike. Esto es tanto para los transportes que estén en tránsito, como aquellos que tengan destino final Río Gallegos”. Cabe señalar que el Municipio reconocerá a las comisarías intervinientes, el 15% del importe efectivamente recaudado en concepto de arancel en los controles realizados, los que serán destinados a los requerimientos de la Fuerza. El funcionario destacó que “este trabajo está contemplado en la Ordenanza 8566, modificatoria de la 2419, que se promulgó y sancionó este año, con respeto al tarifaria de ingreso de mercadería”. Fadul explicó que “específicamente, el camión que ingresa a la ciudad deberá abonar una de las tres tasas previstas: para camiones de menos de cuatro mil kilos; para unidades de más de cuatro mil kilos (en ambos casos que ingresan con destino a Rio Gallegos) y por último una tasa distinta con mercadería en tránsito que deberá hacer la contribución en el Puesto Sanitario”. Respecto a la articulación del trabajo entre la Policía y la Comuna, Fadul señaló que “cuando el camión ingresa, la Policía le dará al transportista un comprobante para que abone en el Puesto Sanitario la tasa correspondiente”. Fadul destacó que “este convenio logrará un alcance positivo en la recaudación municipal. En todo el año 2015, se recaudaron en este concepto 140 mil pesos, y ahora estamos recaudando 200 mil pesos mensuales. Con la implementación de este convenio tenemos proyectado recaudar 800 mil pesos mensuales. Es decir, vamos a acrecentar la recaudación, en un porcentaje considerable”.
Miércoles, 21 de septiembre de 2016
|