CAMARA DE DIPUTADOS
Impulsan la creación de la Red Provincial de Aeroclubes
Mediante una iniciativa del diputado Carlos Santi, se busca apoyar con distintos beneficios a los aeroclubes provinciales que realicen tareas de utilidad pública, como asistencia sanitaria o patrullaje y prevención del fuego, entre otras. El legislador destaca los servicios que los aeroclubes prestan a la comunidad y la importancia de ayudarlos desde el Estado.
Actualmente se encuentra en estudio en comisiones un proyecto de Ley impulsado por el diputado deseadense Carlos Santi, y que tiene como fin la creación de la Red Provincial de Aeroclubes. De esta forma, se busca reconocer la tarea que realizan los aeroclubes provinciales, y apoyarlos con distintos beneficios cuando concreten acciones de utilidad pública. En la iniciativa, se destaca que esta red de aeroclubes podrá ofrecer, cuando le sea requerido por cualquiera de los poderes del Estado Provincial, servicios de asistencia sanitaria, patrullaje del litoral marítimo, patrullaje y prevención del fuego, control aéreo de las Áreas Protegidas y apoyo a promoción de actividades turísticas, entre otros. A cambio, los aeroclubes recibirán distintos beneficios, tales como excepciones impositivas, provisión de combustible, apoyo económico a las escuelas, subvención para el mantenimiento y reparación de las aeronaves que formen pilotos, etc. Esta iniciativa, que ya tiene antecedentes en proyectos presentados años atrás, es impulsada por el diputado Carlos Santi, quien destaca la importancia de los aeroclubes en situaciones de crisis, dando como ejemplo que ante las fuertes lluvias que azotaron al norte provincial, los pilotos civiles estuvieron recorriendo los campos realizando un relevo de la situación de los pobladores rurales. Por otra parte, Santi destaca el valor de los aeroclubes en la formación de pilotos, manifestando que los mismos, agotando sus recursos y fieles a sus principios y compromisos, tratan de continuar prestando los servicios que oportunamente les fueron delegados que son nada más y nada menos que la formación de pilotos civiles, en sus carreras de Piloto Privado, Piloto Comercial entre otras, en sus propias Escuelas de Vuelo siendo oportuno destacar que muchos de ellos fueron convocados por la Fuerza Aérea cuando peligró la paz de nuestro país por conflictos internacionales. Asimismo, se destaca que las aeronaves que integren la Red de Aeroclubes podrán ser requeridas para distintos fines, como la asistencia sanitaria en torno a la evacuación de enfermos, el traslado de víveres y medicamentos, en situaciones de riesgo meteorológico o de emergencia. También podrán ser requeridas para el control aéreo de áreas protegidas y patrullaje y prevención del fuego, entre otras utilidades de igual importancia. Esta medida permitirá, a su vez, paliar la difícil situación que viven los Aeroclubes por los altos costos que significan cubrir los gastos de mantenimiento y combustible, y se podrá continuar fomentando la actividad aeronáutica en la provincia, lo que redunda en un beneficio claro a los intereses estatales.
Miércoles, 12 de abril de 2017
|