ESTE MEDIODÍA
Un izamiento con micrófono abierto
Como todos los domingos, el mástil mayor se vio rodeado de autoridades municipales, autoridades castrenses, invitados, y reclamos, pero la diferencia la marcó la posibilidad de dejar expresarse y darle voz a los reclamos.
La particularidad de este izamiento fue el micrófono abierto que permitió dar voz y rostro al reclamo. En primer término fue una jubilada que se encuentra apostada en la avenida San Martín, frente a la Caja de Previsión Social y que este mediodía se trasladaron a la esquina de Kirchner y San Martín sus exigencias. La mujer se refirió en una parte de su alocución de la siguiente forma, haciendo alusión a una declaraciones del presidente de la Caja de Previsión Social: “Para que las tarjetas tengan vencimiento cuando nos abonen los sueldos. Eso no es así, no ha sido así. Le creímos a Ivovich y no dijo la verdad. Entonces, simplemente queremos que sepan porqué luchamos, y sepan que lo vamos a seguir haciendo hasta que el último jubilado cobre su sueldo. Queremos que haya justicia y no queremos estar en la calle, porque trabajamos muchos años, para estar con la familia disfrutando de un fin de semana largo, de un día de actividad rutinaria, de lo que sea, los invitamos a todos ustedes a acercarse a nuestra casita de la calle San Martín a acompañarnos porque se hace difícil seguir, pero entre todos nos ayudamos y estamos esperando simplemente que se haga justicia. Esperemos que esta semana entre plata”.
En segundo término, fue el turno de las mujeres representadas por la Defensoría de Género que reclaman una pronta respuesta del propio intendente, Roberto Giubetich y en la voz de una de las madres, expresaron: “Eestamos con la Defensoría de Género todas las mujeres, todas las mamás que están reclamando sus hijos que les han sacado injustamente, sin tener pericias psicológicas para dar en adopción. En mi caso estoy pidiendo recuperar, hace dos años a mis hijos, no por la justicia, sino por un chantaje del `padre, así que le estoy pidiendo justica por todo el maltrato que han recibido ellos, siendo que supuestamente la maltratadora era yo, terminó siendo que era el padre y la mujer, así que pedimos justicia. Eso lo hizo Fernanda Ojeda, con Candela Botella que está trabajando hoy, en un puesto de niñez y adolescencia y mis hijos, todavía no tienen sostén psicológico”, denunció esta madre, casi al borde las lágrimas.
Pero, dirigiéndose, directamente al intendente le dijo: “No puedo conseguir psicólogo, estoy en una lista de espera hace un año y medio. El padre todavía está cobrando la cuota alimentaria, que le estoy pasando yo, hace un año y cuatro meses y él trabajando en blanco, cobrando la plata de mis hijos, yéndose al Caribe, a todos lados”, y añadió: “Pedimos justicia, háganse las pericias psicológicas que correspondan, vean los casos, no saquen bebés y ponerlos en familias solidarias, hagan pericias psicológicas, tengo en mi poder las pericias del padre de mis chicos que indican que no está apto a mis hijos y se los dejaron, sufriendo violencia, le hacían comer excremento de gatos, le hacían arrodillar en las piedras”, señaló.
Además, manifestó: “Estamos acompañando a Soraya, a cada mamá, a mujeres que no tienen justicia y yo misma, hace dos años y medio peleando por mis hijos y no lo conseguí por intermedio de la justicia, lo conseguí a través del chantaje de Ojeda, diciéndome que si me daba mis hijos en las vacaciones, con tal de que yo le saque una prohibición de acercamiento. Esto es terrible, hay mamás a las que estamos apoyando, llorando, pidiendo justicia”, y exigió: “Basta intendente, basta concejales, pónganse las pilas, se que podemos .No oculten a personas así, violentas, hagan pericias psicológicas, hagan todo lo que tengan que hacer. Necesitamos ayuda”.
INTENDENTE Inmediatamente al finalizar la alocución, el jefe comunal fue abordado, como todos los domingos por los periodistas presentes, a quienes les planteó sobre lo ocurrido hacía unos momentos atrás: “Todos sabemos el grado de complicación que tenemos en nuestra provincia, en nuestra comunidad con distintos temas y la mejor manera de ir resolviéndolos es escuchar a todos y dar los espacios en los que se puedan expresar por sus distintos puntos de vistas”.
Al ser consultado por la toma de espacios públicos, como la avenida San Martín, intentó explicar que: “El problema es de la sociedad y de la Provincia, y obviamente de cada una de las comunidades que conformamos la provincia y nadie está exento al grado de conflictividad, lo importante es tratar de superarlo y escuchar a todas las voces que reclaman desde su punto de vista”.
Pero no fue tan condesciende, a la hora de hablar sobre lo denunciado por la Defensoría de Género: “El área de niñez es un área complicada, están en el medio criaturas que por distintos grados de conflicto se debe intervenir y en donde está la acción en el medio de la justicia. Nosotros, el grado de complicación que vemos, en los días 20 y 21 de abril, vienen de Niñez, adolescencia y familia de la Nación”, indicó a modo de solución del problema, y continuó: “donde vamos a tener una charla para buscar no solamente, un programa de capacitación para todos los agentes que intervienen ahí, sino buscar el financiamiento para poder tratar de resolver los problemas. Acá intervienen equipos técnicos conformados por abogados, médicos, psicólogos y asistentes sociales que son los que elevan los informes para tomar medidas ordinarias o extraordinarias, y están deben ser informadas a la justicia, quien muchas veces tiene que resolver y cuando hay muchas veces un conflicto, y sobre todo cuando hay niños en el medio, no es sencillo, ni agradable para las partes, las decisiones que se toman, pero nosotros debemos confiar en los equipos técnicos que tenemos, pero además de eso, estuvimos reunidos la semana anterior que viajé, con el Ministerio de Desarrollo Social, con el área de Niñez, adolescencia y familia y vienen el día 21 a evaluarnos y buscar los canales para capacitar y buscar financiamiento para poder llevar el mejor tratamiento”.
Domingo, 16 de abril de 2017
|