Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Septiembre del 2025
CONTROLES PREVENTIVOS

Basta de criminalización y violencia policial hacia la juventud

A través de un comunicado de prensa el Partido Obrero repudio el operativo llevado a cabo en el local "Pueblo Chico" de Río Gallegos.



En la madrugada del domingo 18 se realizó un exagerado despliegue policial en el bar Pueblo Chico;, ubicado en la calle Parque Industrial. La banda comodorense “Cosecha Especial” se encontraba en el escenario por empezar su show cuando efectivos de la Comisaria Segunda
junto con la Dirección de Comercio de la Municipalidad de Río Gallegos irrumpió en el lugar pidiendo datos a los presentes y el palpado a elección de ellos.

El operativo contó con el apoyo del cuerpo de la guardia de infantería de la policía provincial, pertrechados fuertemente, con equipo de combate y armas largas, y la división canes. Una joven asistente fue detenida y a pesar de que los jefes del operativo manifestaron que se encontraba en la comisaría sexta, sus amigos y compañeros obtuvieron respuesta negativa de la sede policial al querer informarse de su estado, desconociéndose su paradero por varias horas, hasta que finalmente fue liberada alrededor de las 7 am de esa madrugada.

No es la primera vez que un desmesurado operativo policial acompaña a la dirección de comercio en una rutina de control de habilitaciones. Con anterioridad los controles procedieron acompañados incluso con la gendarmería y la policía federal.

No existe ningún amparo legal para que la dirección municipal de Comercio, bajo la responsabilidad de Miguel D’abraccio, dirija a una fuerza policial de orden provincial para controles de rutina como la requisa de habilitaciones o el procedimiento de clausura de un local comercial. Una actuación de estas características se encuentra exclusivamente bajo la égida de Fernando Basanta, ministro de gobierno y el secretario de seguridad Lisandro De La Torre.

Desde el Partido Obrero y la Unión de Juventudes por el Socialismo denunciamos este operativo como un grave atropello a las libertades democráticas, enmarcado en una política de alcance más general de amedrentamiento de la población, como lo demuestra el despliegue de 800 gendarmes en la Patagonia para contener los reclamos gremiales y sociales y particularmente de la juventud, blanco preferencial de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional y Provincial.

Exigimos la renuncia inmediata del director de Comercio, Miguel D’abraccio, que de manera desproporcionada hostiga a los pequeños comercios munido de una verdadera militarización de sus funciones
Exigimos que la Cámara de Diputados interpele al ministro de gobierno Basanta y al secretario de segurida De La Torre, y den explicaciones de por qué proveen a una dirección municipal de las fuerzas de élite de la policía (de probada brutalidad sobre las manifestaciones) para escolta
de la acción de sus funcionarios, que de ninguna manera tiene que ver con la prevención de delitos violentos, como lo ameritaría el uso de las Fuerzas de Seguridad.

En el transcurso de la Semana de la Memoria, con vistas a cumplirse un nuevo aniversario del golpe de estado del 76, denunciamos este despliegue de las fuerzas de represivas como un plan sistemático de amedrentamiento sobre la población como herramienta para pasar los
ajustes del gobierno de Mauricio Macri, como lo han demostrado las brutales represiones del 14 y 18 de diciembre y los fusilamientos de jóvenes como resultados de la llamada “doctrina Chocobar”, alentada por Patricia Bullrich.

A 42 años del último golpe de estado exigimos el desmantelamiento del aparato represivo de la dictadura y llamamos a manifestarnos este 24 de marzo en contra de la violencia estatal de ayer y de hoy.


Lunes, 19 de marzo de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com