RÍO GALLEGOS
El Gobierno de Santa Cruz inauguró hoy el Jardín de Infantes N° 70
Autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Ministerio de Educación de la Nación llevaron adelante la inauguración del Jardín de Infantes N° 70, el cual se encuentra ubicado en el Barrio Bicentenario en la ciudad de Río Gallegos.
Se trata de una nueva institución educativa que fue muy anhelada y que hoy se hace realidad para la comunidad de dicho sector barrial. La construcción de la misma representa una inversión de $51.992.000.- (Cincuenta y un millones novecientos noventa y dos mil pesos). Tras dos años de pandemia, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio hoy al ciclo lectivo 2022 con la apertura del Jardín de Infantes N° 70, el cual recibirá y brindará educación pública, popular, inclusiva e integral a los niños y niñas del Barrio Bicentenario y de zonas adyacentes.
Durante la ceremonia que tuvo lugar esta tarde, estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el subsecretario de Gestión Educativa y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación, Mauro Di María; el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; los vocales por el Ejecutivo Patricia Aguirre y Horacio Pérez Osuna; la secretaría de Coordinación Educativa; Norma Benedetto; la directora Provincial de Nivel Inicial, Alejandra Godoy; y el director del Jardín de Infantes N° 70, Facundo Rivas. Además, sumaron su presencia, integrantes de la comunidad educativa.
Es importante resaltar que la obra original del Jardín de Infantes N° 70 se licitó de forma centralizada por el Ministerio de Educación de la Nación, fue contratada y certificada por la Dirección de Infraestructura de la Nación, y a la provincia de Santa Cruz le correspondía en aquel momento llevar a cabo la inspección. La obra se inició el 1° de marzo de 2017 y tenía como plazo de ejecución de 6 meses. En septiembre de 2018, la obra quedó paralizada cuando desde Nación se rescindieron los contratos con la empresa contratista.
En abril de 2019, se realizó un convenio para que las obras fueran licitadas por la provincia, inspeccionando y recepcionando las mismas. Es así que el Consejo Provincial de Educación tuvo a cargo la ejecución con los fondos asignados por la Nación para tal fin.
La Dirección Provincial de Arquitectura Escolar revisó la documentación de la obra, mejoró el proyecto original y preparó un nuevo llamado a Licitación, priorizando esta construcción en virtud de tratarse de una obra muy necesaria para el Barrio Bicentenario, donde existe una gran demanda de matrícula dado crecimiento poblacional de la zona.
El reinicio de la obra comenzó en julio de 2020, con un avance dificultado por las restricciones de la pandemia y las inclemencias climáticas propias de la región.
Miércoles, 2 de marzo de 2022
|