Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Julio del 2025
SANTA CRUZ

Velázquez: “Este Primer Encuentro es un ejercicio de conciencia geopolítica”

La apertura fue presidida por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Pablo Marchesini, la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo.




Así lo manifestó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, tras la apertura al 1º Encuentro Regional Patagónico de la Educación Técnica Profesional, en la localidad de Caleta Olivia, con el fin de fortalecer los ámbitos de construcción federal de las políticas públicas vinculadas a la ETP y a la región.
En este contexto, la jornada permite generar espacios de construcción, participación e integración federal mediante el diálogo y abordaje de acuerdos políticos técnicos junto con las provincias que integran la región sur: Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro.

Desde la virtualidad estuvo presente la ministro de Educación de Chubut, Florencia Perata; la ministra de Educación de Neuquén, Ruth Flutsch y el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Macchione.

En primer lugar, el intendente Cotillo dio la bienvenida a los presentes y destacó esta iniciativa de desarrollar el encuentro subrayando la importancia de trabajar en conjunto para generar aportes e ideas positivas para potenciar y dirigir las políticas educativas planificadas en cada jurisdicción.

Por su parte, la titular de la Cartera Educativa de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez agradeció a sus colegas quienes forman parte de un equipo que trata de integrarse en la diferencia y señaló que “la Patagonia tiene una uniformidad, pero también una diversidad riquísima; aprendiendo de ella para ser potencia en esta región”. Al mismo tiempo destacó la pasión y el compromiso de llevar proyectos adelante”.

En este sentido remarcó el federalismo concreto, no formal y no declamativo, de Pablo Marchesini que “está compartiendo con nosotros la geografía y el modo de vida y eso es muy importante porque amplía nuestra visión de la realidad y la posibilidad de proyectar la política”.

La funcionaria manifestó que “hoy vamos hacer un ejercicio de conciencia geopolítica, como decía el presidente Perón, para saber de qué historia venimos, en qué hábitat vivimos y qué destino queremos construir”.

“Venimos de un pasado donde siempre hubo disputa por nuestros recursos, donde los imperios tuvieron claro que la Patagonia tiene mucho para el futuro.” y agregó que debemos hacer un ejercicio de conciencia de los genocidios ocurridos en esta zona tanto de los pueblos originarios como de los obreros”, señaló Velázquez.

Además, la titular de la Cartera Educativa sostuvo que “somos poseedores y custodios de una cantidad de recursos impresionante, renovables y no renovables, de una región que tiene y abarca toda la zona antártica y de las Islas Malvinas”.

Finalizando, subrayó que “si queremos hacer soberanía concreta sobre los recursos debemos construir fuentes de tecnología, de ciencia y conocimiento” y añadió que “las políticas públicas las tuvimos que construir colectivamente en homenaje a nuestros héroes, heroínas y mártires, pero también a las generaciones que vienen y nos miran”.

Durante el encuentro se llevarán a cabo mesas de trabajo en simultáneo a fin de plantear las necesidades y requerimientos a nivel regional como así también elaborar propuestas desde distintas perspectivas para avanzar en temáticas específicas con el fin de generar posibles futuras líneas de acción que fortalezcan el desarrollo de la ETP.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Pablo Marchesini, manifestó que es una enorme alegría poder constituir un mandato que en la mesa federal de la ETP hemos acordado por unanimidad que es construir federalismo y cumplir las instrucciones del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, respecto al Art. 2 de La Ley de Educación Técnica Profesional que establece que las políticas de la ETP se construyen federalmente.


Jueves, 21 de abril de 2022


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com