RÍO GALLEGOS
Santa Cruz avanza hacia una nueva Ley de Discapacidad
Asume a la persona con discapacidad como sujeto de derechos, dejando atrás la mirada paternalista o de cuidados. Se viene trabajando con ONG’s de toda la Provincia, que realizaron aportes a lo que será la nueva norma.
Este lunes, diputadas y diputados que integran la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial, se reunieron de manera extraordinaria con referentes de distintas asociaciones civiles y responsables de áreas del Poder Ejecutivo y de municipios, a los efectos de avanzar en los aspectos que serán parte central de la nueva Ley de Discapacidad de Santa Cruz, a partir de una iniciativa presentada por las propias organizaciones, y canalizada por el diputado Eloy Echazú.
En ese marco, se expusieron las principales modificaciones propuestas a la legislación actual – Ley 1662 del año 1984 – y mientras a nivel nacional se está llevando adelante una Consulta Federal dividida en regiones con metodología de foros participativos. De esta manera, Santa Cruz está avanzando en contemplar aspectos centrales que giran en torno a nuevos paradigmas, entendiendo a la persona con discapacidad como sujeto de derecho, y ya no sólo de cuidados o desde una mirada paternalista, en la que únicamente se abarcaban aspectos médicos o de asistencia, y no su desarrollo integral en todos los ámbitos.
Conexión urbana entrevistó a Silvia Bersanelli, quien indicó que se trabaja desde una nueva perspectiva y con otras miradas, remarcando que hay personas con discapacidad "que necesitan apoyo o una actividad ocupacional", remarcando que las leyes actuales han quedado desfasadas porque fueron construidas por otros paradigmas sociales distintos a los de hoy. "El 28 de junio se plantea otra reunión, con diputados, con los responsables de cada área y los municipios", adelantó.
Martes, 14 de junio de 2022
|