RÍO GALLEGOS
Habilitan inscripción para participar del Congreso Santacruceño de Derecho del Trabajo
Con más de 320 inscriptos, se desarrollará el próximo 13 y 14 de octubre en el Teatro del Obispado el Primer Congreso Santacruceño del Trabajo. Una actividad organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, en forma conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional y la Asociación Civil de Abogados Laboralistas 7 de Julio.
La convocatoria superó las expectativas y los aforos, por lo que desde la organización informaron que quienes aún deseen participar, pueden hacerlo a través de una plataforma virtual que se pondrá a disposición. Se trata de disertaciones libres y gratuitas que ponen sobre la mesa una temática laboral que preocupa a todos los sectores de la comunidad.
Al respecto, el Secretario de Legal y Técnica del Municipio, Gonzalo Chute, informó que “la cantidad de inscriptos ha superado las expectativas. Son más de 300 profesionales del derecho, estudiantes, trabajadores sociales, técnicos en seguridad e higiene, público en general, que están interesados en la temática. Por ello, a través de la UTN, ponemos a disposición a partir de hoy la modalidad de cursada virtual. Modificamos el formulario de inscripción y quien acceda podrá especificar si quiere inscribirse para la participación presencial o virtual. De esta manera, logramos un alcance provincial y hasta nacional y hacemos extensivo el Congreso a quienes no pudieron anotarse por el aforo”.
La actividad iniciará el jueves 13 a las 15:30 horas con las acreditaciones y a las 16:00 con el acto de apertura. El jueves a partir de las 9 y hasta las 20:30 en modalidad intensiva, se darán las disertaciones. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario que se encuentra en la página de la Municipalidad. Chute explicó que “trataremos temas de interés nacional y mundial, porque tienen que ver con el derecho del trabajo. Una disciplina en la que a Santa Cruz le queda mucho por crecer. Nos encontramos en una coyuntura mundial de crisis de los derechos de los trabajadores, porque existen discursos flexibilizadores y antiderechos, que en Argentina están representado por ciertos sectores políticos. Por ello, hay que destacar no sólo el interés académico de la actividad sino que aportará herramientas para el debate de un fenómeno que se viene y que se va a profundizar”, consideró. Cabe señalar que es la primera vez que en Santa Cruz se realiza una actividad de esta envergadura. “Con este tipo de panelistas, podemos decir que desde Mendoza hacia el sur, no se ha realizado ningún Congreso similar. Con este tipo de propuestas, el Intendente Pablo Grasso avanza en la intención de convertir a Río Gallegos en la capital de provincia que queremos. No solo transformarla en un polo comercial y turístico, sino también académico. Es una actividad con mucho potencial a futuro y que la idea es continuar profundizándola con iniciativas de similares características”, añadió.
Para finalizar, agradeció la articulación con la UTN, que “es nuestro aliado estratégico como así también la Asociación Civil de Abogados Laboralistas 7 de Julio, que nuclea a especialistas del derecho laboral y que nos dio las herramientas para traer los panelistas. Algunos son jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, jueces de Primera Instancia, abogados con muchísima experiencia en la defensa de los derechos de los trabajadores o de sindicatos. Nos permitió llegar a gente de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires”, concluyó.
Miércoles, 12 de octubre de 2022
|