ABUSO DE PODER
Vocal de la CSS Pide a Salud Anular Sanciones a Trabajadores por Reclamo Salarial
El Vocal de la Caja de Servicios Sociales y enfermero del Hospital Regional de Río Gallegos le envió una dura carta a la Ministra de Salud, Dra. María Lorena Ross. La misiva exige frenar las medidas contra el personal que se manifestó por salarios dignos y el cumplimiento de acuerdos paritarios. El denunciante advierte sobre el "abuso de poder" y recuerda el sacrificio del personal durante la pandemia, alertando que las sanciones quedarán en la "memoria colectiva" de la provincia.
Río Gallegos, 3 de octubre de 2025 — La crisis salarial en la provincia de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo de tensión. Un Vocal por los Afiliados Activos de la Caja de Servicios Sociales (CSS) elevó una nota formal y contundente a la Ministra de Salud, Dra. María Lorena Ross, solicitando la anulación inmediata de toda sanción contra los trabajadores que se manifestaron para exigir el cumplimiento de acuerdos paritarios.
El autor de la carta, quien se presenta también como enfermero de la UTI del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), denunció un "abuso de poder" por parte de las autoridades, cuestionando que se persiga a quienes reclaman por un salario digno.
El Olvido Post-Pandemia y la Caída Salarial El documento subraya la grave situación económica que atraviesa el personal de la salud. "Es de conocimiento público la realidad que se vive hoy en día, que los sueldos han quedado desvalorizados," afirma el vocal, señalando que las horas extras son el único paliativo a la "caída salarial" que afecta a la administración pública.
El reclamo adquiere un tono moral al recordar el rol del personal durante la crisis sanitaria:
"No es justo, que quienes arriesgaron su salud y su vida en una pandemia, de la cual no hemos sanado nuestras heridas personales y sociales, deban soportar el embate y el abuso de poder de un sistema que siempre los olvida y nunca los cuida."
La Prioridad: Callar Voces en lugar de Solucionar El Vocal de la CSS critica directamente la gestión del Ministerio por su enfoque punitivo, indicando que las autoridades están "abocados a callar las voces de reclamo" en lugar de dedicarse a buscar soluciones estructurales en el ámbito de la salud.
La nota enfatiza que las protestas son un acto legítimo de solidaridad y responsabilidad: "Luchas abocadas a mejorar la salud bajo una real conciencia de solidaridad y responsabilidad como trabajadores, sabiendo que todo lo que consigamos redundará en un beneficio colectivo y social en nuestra provincia."
Advertencia de "Memoria Colectiva" El documento concluye con una fuerte advertencia a la Ministra Ross, apelando a su "sensibilidad humana y profesional":
"Ud podrá sancionar, perseguir, amedrentar a los trabajadores de la salud, pero todas sus decisiones quedarán en la memoria colectiva y serán un boomerang que volverá con más fuerza a golpear cualquier injusticia que se manifieste en contra de los derechos de los trabajadores de la salud."
Se espera una respuesta oficial por parte del Ministerio de Salud en los próximos días, mientras los trabajadores afectados aguardan la resolución de las posibles sanciones.
Viernes, 3 de octubre de 2025
|