PRIMERAS RÉPLICAS
Efecto Santa Cruz: Policias bonaerenses y de Chubut amenazan con paro
A las medidas de fuerza que llevan adelante las fuerzas en la provincia, se le sumaron efectivos de la Provincia de Buenos Aires. En medios nacionales advertían un “efecto contagio”. Ayer, familiares de policías retirados levantaron carpa frente a la Jefatura. Chubut se suma a las "amenazas" de paro.
El conflicto policial que se lleva adelante en las ciudades de Caleta Olivia y Río Gallegos, parece haber tenido sus primeras réplicas: los efectivos de la Policía Bonaerense se sumaron al reclamo salarial y exigen a Daniel Sciolli un incremento del 17%. En medios nacionales señalan que la mecha fue encendida en Santa Cruz y advirtieron, además, que se haría extensivo hacia otras provincias. Desde sectores opositores al Gobierno han señalado además el temor a las protestas sociales de fin de año y recordaron además, casos extremos como el que se vivió el año pasado en Córdoba, donde hubo saqueos. En Misiones, el Gobierno Provincial preocupado por evitar situaciones de tensión o reclamos en el mes de diciembre,otorgaría este un incremento salarial a los policías y penitenciarios provinciales cuyo porcentaje se debería definir en estos días, pero tendría un piso de 30%.
En Chubut Esta mañana, el referente del SIPOLCh (Sindicato en formación de la Policía del Chubut) Carlos Michia se refirió al “malestar” que existe en la fuerza ante la posibilidad de que no haya incremento salarial hasta el 2015. El dirigente, incluso advirtió que el tema del incremento fue planteado por los efectivos a sus representantes correspondientes en el Consejo de Bienestar Policial.
“Con estas promesas de democratización a través de este Consejo, se ha logrado que en el año 2014 los policías no tengan un aumento. Mientras, otros sindicatos de la provincia ya han arreglado el porcentaje de sus aumentos, el policía sigue relegado. Esto genera bronca porque parece un caso de discriminación”, detalló el policía.
En este marco, Michia en diálogo con la 100.1 indicó “lo ideal sería llegar al valor de la canasta que está en 16 mil pesos, eso para que el esfuerzo del policía se vea compensado, se pide un 60 por ciento de incremento, porque son seis mil pesos, habría que ver si eso es posible o no”.
En cuanto, a la posibilidad de iniciar medidas de fuerza, como ha sucedido en las últimas semanas en la provincia vecina de Santa Cruz, Michia expresó “la policía al no tener representación sindical no tiene como advertir una medida de fuerza, pero puede hacer una medida de acción directa. Se podría a través de una mesa de negociación no llegar a este límite”.
Mientras desde la Jefatura, según consideró el dirigente “están poniendo paños fríos diciendo que este año se podrá dar aumento y recién se dará en 2015”. Pero “no hay ánimo de esperar hasta el 2015 para un aumento, por eso las medidas de fuerza están siempre latentes, no solo en la provincia del Chubut sino en toda la Argentina, pero el Gobierno en lugar de atender este problema apuntan siempre al amedrentamiento”.
De todas formas, la realidad dista de ser similar a la vivida en 2013 ya que, pese a los varios días de conflicto policial, no hubo un incremento circunstancial de la inseguridad. Lo cierto es que el conflicto se da en una época “difícil” del año, cerrando el 2014 y en el marco de mesas paritarias que tuvieron como actores a gremios de la salud, educación y administración pública, que poco han conseguido en sus negociaciones con la provincia. "Si Scioli tiene plata para pintar la provincia y el país de naranja, tiene plata para pagar aumentos de sueldos", dijo Nicolás Masi, titular del Sindicato de Polilcías Bonaerense (Sipoba), encuadrado en la CTA aunque sin reconocimiento oficial ni personería gremial. Desde Sipoba explicaron que en este año percibieron un aumento del 28 por ciento, que no llega a cubrir los niveles de la inflación, que estiman en un 45%. "Buscamos un 17% de aumento para paliar la inflación en una suma fija en diciembre, o un bono en un reclamo junto a la CTA que no sea menor a $ 3 mil", (Fuente: El Patagónico/Perfil/TNRíoGallegos)
Lunes, 3 de noviembre de 2014
|