Rio Gallegos - Santa Cruz. 17 de Agosto del 2025
CHICOS DISTINGUIDOS

Las dos buenas noticias de jóvenes santacruceños que prometen futuro

Uno tiene 18 años, milita en el Partido Obrero, luchó por el Boleto Estudiantil Gratuito y ganó las Olimpiadas Nacionales de Historia. El otro, estudiante de colegio Industrial diseñó zapatos ultrasónicos para personas ciegas. Ambos demostraron lo que se puede hacer desde Santa Cruz y dieron cuenta que en la juventud no todo está perdido.



En el marco de una provincia con reclamos sindicales y paro de policías, dos jóvenes de Santa Cruz dan muestra que en el distrito hay cosas positivas por resaltar. Las noticias trascendieron en medios locales y nacionales. Datan de dos estudiantes que, cada uno en su área, alcanzaron grandes logros. El primero de ellos es Martín Acuña, joven militante del Partido Obrero, presidente del Centro de Estudiantes del colegio Ladvocat y referente de la Coordinadora por el Boleto Estudiantil. A finales de octubre participó en la provincia de Misiones en las Olimpiadas Nacionales de Historia, organizadas por la Universidad de Humanidades y Ciencias del Litoral. Acuña también es una de las figuras locales en las luchas estudiantiles. No sólo encabezó actos como el del aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra, sino que llevó adelante los reclamos por el transporte público tanto a la Casa de Gobierno como a la Cámara de Diputados. En cuanto al boleto, también ha organizado charlas para que los estudiantes se informen de tema.

Por otra parte, Juan Manuel Bustamante, un alumno de un Colegio Industrial de Río Gallegos, diseñó unos zapatos con sensores ultrasónicos que detectan objetos de cualquier material, para ayudar a disminuidos visuales y no videntes.
El dispositivo, al que Bustamante llamó "Duspavoni", mide la distancia de los objetos e informa a quien los usa a través de vibraciones en el pie, que varían su intensidad según la cercanía de los mismos. Este prototipo ayudaría a las personas no videntes, reemplazando el convencional bastón. Con esta creación, Bustamante ganó la instancia provincial, y entre el 9 y el 14 de noviembre próximos representará a Santa Cruz en la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis. El dispositivo está montado dentro de la suela del par de zapatos y contiene tres sensores ultrasónicos en las partes frontal, lateral y posterior. Estos actúan con un sonar que envía una onda que, al rebotar contra un objeto, permite al calzado determinar que tan cerca o lejos están los obstáculos detectados.

El zapato, que funciona a batería, detecta objetos de todo tipo: plástico, cemento, metal, mármol, madera, tela, vidrio, persona, puerta, vigas, animales, autos, camas, árboles y cualquier objeto que se encuentre a un radio de 25 centímetros del calzado.


Lunes, 3 de noviembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com