COLUMNA EDITORIAL
LA PREGUNTA INDISCRETA
Hace unos días una amiga me preguntó qué estaban haciendo en el edificio del Concejo Deliberante que hubo en té show durante un fin de semana y en el siguiente una entrega de elementos de informática para las escuelas locales, siendo las dos actividades tan diferentes y que no tienen relación entre sí...
...Agradecí sinceramente esa pregunta, toda vez que me iba a permitir explicar otras cosas que tienen que ver no con cada una de esas actividades en particular, sino con el resto de los eventos que en el edificio del ex supermercado La Victoria se realizaron continuamente desde que el mismo se halla en condiciones de funcionamiento. Inmediatamente recordé la fiesta de inauguración del edificio con la presentación de la Orquesta del Barrio y el Coro de la ciudad, la muestra de la Secretaría de Estado de Cultura provincial sobre Artes Visuales, y a partir de esas fechas, los siguientes eventos: Campeonato de Tenis de Mesa y exhibición de este deporte, Elección de la Reina para el concurso Miss Latina en Italia, Talleres de Bachata, música, coro y folclore, el Encuentro Provincial de Juventudes, presentación de Hip Hop y espectáculos de Stand Up, como también la dramatización de juicio por jurados conforme una ley provincial presentada. No es el momento de sumar cuántos eventos son, pero sí es el momento de pensar que todo ello se realizó durante estos últimos meses del corriente año, tratando de agrupar aquellos que por sus características forman parte de las preocupaciones y obligaciones de un estado, como son la cultura, la seguridad y el deporte, pilares básicos de nuestra sociedad. Bueno, pero ¿por qué estoy diciendo esto?. La respuesta es muy sencilla, y se trata de enumerar esas actividades para que podamos ver que no se tratan de actividades que aparte de ser históricas son exclusivamente legislativas, sino que se trata de ir un poco más allá, se trata de que los vecinos participen, concurran, se diviertan, se entretengan, aprendan y por sobre todas las cosas, sientan que este edificio, estas paredes y la gente que dentro de ellas trabajan, lo están haciendo por todos, por cada uno de los vecinos, por toda una sociedad que veía que sus representantes sólo se ocupaban de ordenanzas, decretos y resoluciones. Sin lugar a alguna duda, todos los eventos, a los que debemos sumar las instalaciones de la Ciudad de los Niños en el edificio, es una nueva impronta para los ediles, es una vuelta de tuerca para hacer que el Cuerpo sea más participativo, es el avance de una institución a la luz del avance de nuestra sociedad que cada día demanda que hagamos todo lo posible para mejorar su calidad de vida, y esto forma parte de una gestión, una idea, un trabajo y una organización. Creo que siempre reclamamos de nuestros políticos que no hablen tanto y hagan más, que no prometan lo que no pueden cumplir, que se pongan a trabajar en serio y que haga cosas por nuestra sociedad. Bueno, gente, mi querida gente, lo que acabo de decir en esta humilde editorial es exactamente eso, es hablar de la gestión de uno de nuestros políticos que, no dejando de lado nunca su trabajo legislativo, se ocupó y preocupó siempre por el bienestar de los vecinos, a pesar que algunos medios de comunicación critiquen y desvaloricen todas esas actividades. Claro, cuando terminé de explicarle a mi amiga todo esto, tuve que dar un golpe con el pie en la silla que ocupaba porque ya estaba dormida. Hasta luego amigos.
Martes, 11 de noviembre de 2014
|