CASA DE GOBIERNO
Presentan al gobernador Peralta proyecto de ART provincial
El gobernador, Daniel Román Peralta, recibió al legislador Martín Paiva, quien junto al representante del Sindicato de Comercio, Claudio Silva, y de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Javier Castro, impusieron al mandatario del proyecto de Ley sobre una ART provincial.
Dicho proyecto, autoría de Paiva, trata de una Ley Aseguradora de Riesgos de Trabajo, que plantea un modelo innovador, donde el Estado va a tener una participación mayoritaria y así, el resto de la acciones se repartiría entre los gremios intervinientes. Al respecto, el legislador Martín Paiva dijo que “estoy participando de la primera reunión para avanzar en la consolidación de una ART Provincial con la participación de los sindicatos, donde el resultado fue muy productiva, y hemos avanzado en función de consolidar éste proyecto, y así en otros próximos encuentros, podremos terminar de consensuar la propuesta” sostuvo. Consultado sobre si van a nuclear otros sectores, aparte de minería y comercio, Paiva indicó que “ya estamos en conversación con el Sindicato Petroleros Privados, que también sería parte de éste Proyecto”, concluyó.
Participación del Sindicato de Comercio Por otra parte, sobre el proyecto de ART tratado en dicha reunión, el Secretario General del Sindicato de Comercio, Claudio Silva, expresó que” la idea es la creación de una ART mixta, donde participe el Estado y algunos gremios. Lo que queremos ver es que, a través de los recursos que se generan dentro de la ART, que pasa con el dinero que no se gasta y no invierte la ART”. “En lo que es excedente –continuó- nosotros lo quisiéramos derivar por ejemplo en salud, deporte, infraestructura y educación, que si lo recursos quedarían acá en la Provincia, bien lo podríamos sutilizar para estos fines” indicó. Por último, Silva explicó sobre los detalles del proyecto, especificando que “sería una Sociedad Anónima, que podría ser partícipe el Estado Provincial con los gremios privados”.
AOMA presente Asimismo, el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina, Javier Castro, se refirió a su participación en esta reunión destacando que “es un proyecto muy interesante, ya que desde que nos lo comentaron, nos pareció muy interesante ya que sufrimos la problemática de las ART en nuestra actividad, y ésta es una alternativa para empezar a solucionar los problemas cotidianos de nuestra actividad”. Como personal de AOMA, el gremialista dice que es “muy factible para toda la gente, y tenemos que, no sólo preocuparnos, sino ocuparnos y juntarnos todas las organizaciones sindicales de las que se vienen hablando, y determinar algunas pautas que tiene cada uno desde sus organizaciones, ya que sería saludable para todos” enfatizó. Consultado sobre cuáles serían las ventajas de aplicarse este proyecto, Castro dijo que “el control sería más profundo en cuestión de los fondos, ya que las ART como se sabe, a la hora de resolver algún problema del trabajador, no actúan rápidamente como debieran”. “Y en cuanto a los excedentes que manejan, continuó, se podría trabajar en todo lo que es prevención, capacitación y desarrollo, y como no lo hacen, pues bien, trataremos de hacerlos nosotros desde el lugar que nos toca”.
Expo-Minera en Puerto San Julián Sobre la Expo Minera realizada en la Localidad, Javier Castro dijo que “fueron tres jornadas muy exitosas, con una participación masiva. De hecho en lo que se sabe con respecto a lo turístico, en referencia a la hotelería, no se encontraba un lugar disponible”. “Contó con la participación de más de setenta expositores de todo el país y de países vecinos, cumpliendo así con nuestro objetivo, que es el de generar el punto de encuentro de toda la actividad minera, y así ir creciendo y fortaleciéndonos en Santa Cruz, como se viene haciendo desde hace 18 años en forma ininterrumpida”.
La actualidad minera en la Provincia Sobre la situación actual de la Minería en la Provincia el dirigente aclaró que “en Santa Cruz, vamos en contra de todas las situaciones, no solo nacional, sino también mundial. La minería vive un momento muy difícil, pero sin embargo en Santa Cruz, estamos demostrando que con trabajo, seriedad y responsabilidad, la podemos seguir desarrollando de muy buena manera”, concluyó.
Martes, 11 de noviembre de 2014
|