CALETA OLIVIA
Peralta busca destrabar fondos para el acueducto
El gobernador, Daniel Román Peralta, se hizo presente en la ciudad de Caleta Olivia al tomar conocimiento de una nueva rotura del acueducto que llega a esa localidad, suspendiendo las actividades programadas oportunamente en Las Heras. De allí, se trasladó a la Capital Federal, a efectos de realizar las gestiones necesarias para destrabar los fondos destinados a la obra de construcción del nuevo acueducto y oportunamente aprobados por la Cámara de Diputados de la Nación.
Antes de su partida desde la capital provincial, y dada la gravedad de la situación hídrica producida nuevamente por el deterioro en la cañería que transporta el vital elemento, Peralta decidió viajar directamente a la costera ciudad de Zona Norte, no sin antes comunicarse con las autoridades del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, solicitando de manera urgente la presencia también en el lugar, de directivos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), quienes llegaron a la ciudad en un vuelo especial y acompañados por personal de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S. A. (AySA).
La gente ya ha aguantado mucho Ya en el lugar, Peralta indicó que en horas tempranas “hable con el ingeniero José Francisco López, Secretario de Obras Públicas de la Nación, para solicitar envíe a gente del ENOHSA y AySA, que ya están trabajando” dijo, agregando que observando la planta reguladora 10, que es el lugar de empalme entre el acueducto existente y el nuevo “entendemos que se está cerca de hacer la operación de enganche” algo necesario porque con el estado en el que se encuentra el actual “se va a volver a romper y la gente no puede estar a expensas de seguir deteriorando su calidad de vida, ya ha aguantado mucho” indicó Peralta.
Trabajo conjunto Nación, Provincia y Municipio entre otros El mandatario sostuvo que los habitantes afectados por esta situación tuvieron que atender además los problemas que se suscitaron en la provincia del Chubut, pero alentó a que “esto se va a solucionar en el mediano plazo con la instalación de las dos cisternas de 5 mil mts3, cada una, en (el límite) Ramón Santos, y a partir de ello, el manejo del acueducto lo va a tener Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE)” expresó. La oportunidad fue propicia para resaltar la tarea del personal de la empresa provincial “porque son los que siempre ponen la cara ante la contingencia y el enojo de los vecinos, algo totalmente justificado, donde el trabajo que ellos hacen y en conjunto que queremos hacer con la gente de la Cooperativa (Popular Limitada) que ahora tiene la administración de este acueducto, se debe sumar mancomunadamente la colaboración de Nación, Provincia, Municipalidad, Diputados y Concejales, entre otros, porque no es tiempo hoy de sacar otro tipo de valoraciones” manifestó.
La obra la habilita el ENOHSA Al respecto enfatizó que “las evaluaciones del pasado, el presente y el futuro, lo hará la gente y el vecino cuando vote” y ahora “lo que tenemos que hacer es trabajar fuerte, y obviamente, aceitar fundamentalmente el plan de contingencia que es lo que a nosotros nos preocupa cuando suceden circunstancias como laS que estamos viviendo hoy” declaró. Por último, instó a que “tanto SPSE, Protección Civil, el ENOHSA y AySA, informen al pueblo de Caleta Olivia los pasos que vamos a dar y en qué tiempo se realizará el acoplamiento del viejo y nuevo acueducto, el llenado y la limpieza” a efectos de “compatibilizar los tiempos y que esto sea a la brevedad posible y tengamos una previsión mayor a la que tenemos” recalcando que “la que tiene que habilitar la obra es el ENOHSA” habiendo sido las tareas llevadas adelante hasta ahora “supervisada por la gente de SPSE, las ONGs, autoconvocados y otras organizaciones que han participado de las distintas pruebas que se hicieron en forma parcial” finalizó expresando el mandatario provincial.
Viaje a Capital Federal Vale destacara que una vez realizada la inspección y recorrer las tareas que se llevan adelante, el Gobernador Daniel Román Peralta viajo de forma inmediata a la Capital Federal. El motivo es realizar las gestiones que sean necesarias a efectos de poder destrabar los fondos de la obra de construcción del acueducto, y que fueran oportunamente aprobados por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Jueves, 13 de noviembre de 2014
|