Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
INTEGRACIÓN AUSTRAL

Secretaría de Derechos Humanos presente en la XlV Reunión del Comité

Santa Cruz estuvo presente en Ushuaia, en el encuentro Binacional entre Chile y Argentina, donde, con el propósito de afianzar los lazos de hermandad, se destacó la necesidad de poner en marcha la promoción y el intercambio de experiencias, conocimientos y políticas inherentes al tratamiento de cuestiones de carácter ambientales, económicas y socioculturales.



En la ocasión, el Secretario de Estado de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno, Humberto Quiñones participó del encuentro del Comité de Integración Argentina y Chile y al respecto expreso que “se trataron diversas temáticas relacionadas con el libre tránsito por los puestos fronterizos y trabajamos en comisiones analizando problemáticas comunes de ambos países porque es importante señalar que estas rees se vienen realizando hace unos 14 años con las autoridades del país hermano de Chile y el objetivo esencial es potenciar los tratados, acuerdos y pactos de cooperación mutua que año a año generan espacios de encuentro y discusión frente a las nuevas expectativas de compatibilizar las acciones políticas ya que la composición de ambos gobiernos poseen matices distintos”.

Política de integración
En relación a la importancia del encuentro, el titular de la cartera de Derechos Humanos se remontó a los hechos que se desencadenaron en la década del 70’, momento en el cual se “generaron diversas hipótesis de conflicto entre Argentina y Chile, propiciados por los gobiernos militares que conducían los destinos de los dos países y en la actualidad, con la presidencia de Cristina Kirchner se llevó a la práctica una acción política basada en la integración que conlleva un considerable aumento de factores tan significativos como la confianza porque si bien, nuestros países tuvieron la característica de estar integrados por las personas que se radicaban en un territorio u otro, los tratados de cooperación mutua de alguna forma permiten revalorizar los derechos humanos posibilitando un interesante intercambio en muchos aspectos de las relaciones institucionales enmarcadas en las costumbres y estilos de vida de ambos pueblos hermanos”.
Más adelante, Quiñones comentó que tuvo la posibilidad de participar en muchas rees binacionales, pero que “en los últimos años hay un interés especial en realizar acuerdos de cooperación que se tornen operativos porque antes, las conclusiones marcaban puntos centrales que se destacaban por ser literariamente bellos pero como contrapartida, resultaban difíciles de concretar en la realidad y en la actualidad, las características que poseen estos acuerdos apuntan a que se materialicen en acciones y hechos palpables para los ciudadanos comunes”.
Trabajo en comisiones
Cabe mencionar que los asistentes analizaron y plantearon acciones a seguir en las comisiones de Facilitación Fronteriza, infraestructura y transporte educación, ciencia y tecnología, salud, deportes y recreación; comerció, producción y turismo; pesca, recursos naturales y medio ambiente; derechos humanos, mujer e igualdad de oportunidades; de diálogo político; de protección civil, minería y energía; de cultura y patrimonio y mesa de comunicaciones.
Para finalizar y es importante señalar que participaron del encuentro la gobernadora María Fabiana Ríos; el vicegobernador, Roberto Crocianelli; embajador argentino en Chile, Dr. Ginés González García; embajador chileno en nuestro país, Marcelo Díaz; autoridades de las provincias de Chubut y Santa Cruz y las regiones chilenas de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; Magallanes y Antártica Chilena; representantes de la Ciudad, fuerzas de seguridad y diplomáticas.


Sábado, 15 de noviembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com