EFEMERIDES DIARIAS
Día de la Educación Técnica
El 15 de noviembre se celebra el Día de la Educación Técnica, conmemorando la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica. Este organismo rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Se conmemora por la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), organismo que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Es importante comprender que los crecimientos evidenciados en las Escuelas Técnicas, tanto del nivel Medio como del nivel Superior, en estos últimos años, fueron fundamentalmente producidos por una decisión política de incorporar a la educación técnica en la agenda nacional y provincial, como forma de promover y dar sustentabilidad a la economía y su desarrollo. Desde la Ley Nacional de Educación Técnica se promueve vincular a los egresados con el mundo del trabajo, invertir en el equipamiento y en la formación de técnicos, medios y superiores, que continúen la cadena de la industria y el crecimiento de los pueblos del interior, promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable.
En este marco surge la iniciativa de la Dirección de Educación Superior de instituir y organizar la Semana de la Educación Técnica , para que año a año, se difunda, promueva e incentive el desarrollo de actividades relacionadas con la Técnica, con la investigación, la extensión científica y tecnológica, tanto a docentes y estudiantes como a toda la comunidad. De esta forma, el Nivel Superior, ratifica su compromiso de colaborar en el desarrollo económico de la Provincia impulsando a través de la formación de sus recursos técnicos y profesionales, construir comunidades con economías propias y sostenibles.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Alberto Magno
Día de la Educación Técnica
Día Internacional del Aire Puro
2012 Acusan a Carlos Blaquier como cómplice civil de la dictadura por La Noche del Apagón
2012 Fallece Rolando García, decano de Exactas durante La Noche de los Bastones Largos
2012 Ordenan avanzar sobre los delitos por violencia sexual durante la dictadura
2003 Muere Antonio Tormo, "El cantor de las cosas nuestras"
1993 Carlos Menem suspende el plebiscito sobre la Reforma Constitucional
1984 El canciller Caputo y el senador Saadi debaten acerca del canal de Beagle
1968 En su casa de Mar del Plata es asesinado Homero M. Guglielmini
1963 Arturo Illia anula los convenios petroleros
1962 Se estrena en Buenos Aires "La cifra impar"
1947 Se estrena "Siete para un secreto"
1944 Muere en Ushuaia Cayetano Santos Godino, "El Petiso Orejudo"
1941 Olinda Bozán estrena "De los flojos no hay historia"
1939 Aparece el diario “Reconquista”
1928 Nace en Buenos Aires el escritor Luis Ricardo Furlán
1927 Deja de salir la revista “Martín Fierro”
1913 Nace en el barrio porteño de Villa Urquiza el músico y letrista Javier Mazzea
1898 En Catamarca nace el poeta Luis Franco
1895 Nace en Buenos Aires el pianista Enrique Delfino, "Delfy"
1888 Nace en Italia el cantor Alfredo Angel Pelaia
1886 Nace en Buenos Aires el poeta Baldomero Fernández Moreno
1867 Aparece en Rosario, Santa Fe, el diario “La Capital”
1859 Muere en Buenos Aires el teniente coronel Nicasio Biedma
1810 Se publica en “La Gazeta” una inspirada marcha
1573 Juan de Garay funda la ciudad de Santa Fe
Sábado, 15 de noviembre de 2014
|