CULTURA
El Museo Regional Provincial recibe diariamente visita de escuelas y turistas
Considerado una de las instituciones más importantes de la provincia, el museo se ha constituido en un centro de referencia de estudio para estudiantes, investigadores y ocasionales visitantes. El mismo está ubicado en Ramón y Cajal 51.
Es indudable que el Museo Regional Provincial “Padre Manuel Jesús Molina”, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, es un importante centro de exposición y estudio de material arqueológico y paleontológico, razón por la cual diversos establecimientos educativos de la provincia eligen visitar el mismo. Es así que en el transcurso de esta semana, alumnos de 4° Grado de la Escuela N° 68 de Río Turbio se hicieron presentes en el lugar, a los efectos de recorrer cada una de las salas y muestras con las que cuenta la institución, ubicada en Ramón y Cajal 51. La responsable de guiar a los visitantes en su recorrido fue Isabel López.
Puntos de contacto y atractivos “Los estudiante de Río Turbio fueron acompañados por personal de dicho municipio. Isabel López, una de las guías del museo. Primero estuvieron en la sala de paleontología, luego la de ciencia y las muestras temporarias que se encuentran en otras salas del museo”, detalló Tiziana Bellini, integrante del equipo de trabajo del museo. Al tiempo, invitó a las escuelas que aún no visitaron el mismo, para que lo hagan, solicitando turno al 423290. “Es importante que nos digan la cantidad de chicos, el horario y nos dejen un numero de contacto de los responsables”, agregó. En lo que respecta a la visita de turistas, Bellini comentó que en los últimos recibieron a gente de distintas provincias de Argentina como así también del exterior. “Llegaron algunos visitantes desde Brasil y del vecino país de Chile. La parte de paleontología es la que mayor atención cautivó. Asimismo se sintieron atraídos por la mega fauna de la formación Santa Cruz que es única en el mundo. Lo mismo ocurrió con la arqueología, el material lítico y la cuaderna que estamos exponiendo. La misma fue donada por gente de San Julián hace varios años atrás. Contamos en sala, con una muestra arqueológica basada en materias primas, entre otros atractivos”, explicó.
Rincón infantil Finalmente, recordó que el museo cuenta con un rincón destinado a los más chiquitos. Se trata de un espacio para realizar distintas actividades y lectura, al cual pueden venir los chicos con sus padres o los docentes con sus alumnos. Allí se van a encontrar con diversos juegos didácticos y rompecabezas. “La idea es que puedan estudiar y trabajar aquí. Quiero aprovechar la oportunidad para invitar a la comunidad para que tome contacto con todo el material y el patrimonio del museo”, concluyó.
Sábado, 22 de noviembre de 2014
|