FIESTAS DE FIN DE AÑO
Organizan campaña “Navidad compartida” para 180 familias
Es llevada adelante por la biblioteca popular Güent Aike, en el barrio evita. Solicitan alimentos para fin de año, como así también juguetes para los más chicos. Nélida Soto, referente del organismo sostuvo que hay una “fuerte vulnerabilidad” en el sector.
Como cada año, la Biblioteca Popular Güent Aike se encuentra realizando la campaña social “Una navidad compartida”, que busca llevar alimentos y juguetes navideños a 180 familias en situación de vulnerabilidad del barrio Evita. De esta manera, el objetivo es recolectar Pan Dulce, Budín, Mantecol, Garrapiñadas, Maní y juguetes para ser entregados. De todas formas, las donaciones se pueden extender a cosas como alimentos no perecederos, ropa y calzado. La recepción de las donaciones se hará en la sede de la biblioteca, ubicada en Castagnino 1756, de lunes a viernes desde las 14:30 hasta las 20. Asimismo, las personas que deseen hacerlo pueden comunicarse vía telefónica a los números 02966- 15352657 / 15414169 / 15578560.
En este marco, TNRíoGallegos se comunicó con Nélida Soto, referente de la biblioteca popular, quien explicó “el 21 dimos inicio a la campaña en la cual intentamos reunir suficientes alimentos navideños y juguetes para repartir a las familias en situación vulnerables con pocos recursos económicos. En general se hace el pedido público a toda la gama de la comunidad”. La entrevistada aseguró que si bien el pedido se hace extensivo a toda la comunidad, la mayoría de los solidarios son personas de familia común o pequeños comercios. En cuanto a la donación de juguetes, muchos artículos han quedado de la última campaña realizada por el día del niño.
Que una campaña de esta magnitud sea llevada a cabo, tiene que darse en un contexto social que lo amerite. Soto ha considerado al barrio Evita como uno de los más vulnerables en Río Gallegos, pero aclaró que en otros sectores de la capital santacruceña, hay necesidades de otros tipos. “Nosotros trabajamos con un sector de muchas necesidades de carácter socioeconómico, ya que en las familias es común que haya desempleo, falta de dinero, madres solteras o personas que no reciben la ayuda social”.
Martes, 25 de noviembre de 2014
|