ELECCIONES 2015
El Partido Obrero presentó proyecto para derogar la Ley de Lemas
El expediente presentado en la Legislatura busca derogar el sistema electoral actual. Señalan que “violenta la voluntad del elector” y remarca que no es usado en el resto del país.
En un marco político caldeado para el año que viene, se vuelve a discutir el sistema electoral y la posible extensión de la Ley de Lemas para incluir el cargo a Gobernador. En este contexto, el Partido Obrero –uno de los sectores más críticos hacia la iniciativa del PJ-FPV- presentó un proyecto en la Cámara de Diputados, que tiene como fin derogar la dichosa ley. Lo hicieron los referentes del partido de izquierda, Omar Latini y Miguel del Plá. Entre los argumentos indican que la elección de cargos provinciales por el mecanismo indirecto establecido por la llamada Ley de Lemas se ha verificado en los hechos como un sistema que violenta la voluntad popular. “En primer lugar violenta la voluntad del elector por cuanto ya se ha producido varias veces el caso de que los candidatos más votados no son los finalmente ungidos en los cargos, porque son superados por una sumatoria de varios candidatos. En segundo lugar y no menos importante, la inmensa crisis que se viene produciendo al interior de los partidos políticos tradicionales, ha llevado a que se sumen los votos de propuestas políticas abiertamente antagónicas, vale decir un candidato que propone un ajuste fiscal suma sus votos con otro que propone rebajar impuestos, lo que demuestra el absurdo a que ha llevado el voto indirecto”.
Extracto del proyecto La Cámara de Diputados de Santa Cruz sanciona con fuerza de LEY Art. 1.- Derógase la Ley 2052, conocida como Ley de Lemas y todas sus modificatorias por leyes 2302, 2438, 2522 y 2604.- Art. 2.- Todos los cargos electivos a nivel provincial y en los municipios que no hayan sancionado sus propias cartas orgánicas lo serán en consecuencia a simple pluralidad de sufragios.- Art. 3.- Para la elección de diputados provinciales por distrito y concejales se aplicará la proporción determinada por el sistema D´Hont, para el reparto de los cargos en forma directa y sin piso.- Art. 4.- De Forma.-
Miércoles, 26 de noviembre de 2014
|