COMO TODOS LOS MESES
Vuelve la incertidumbre por el pago de salarios y aguinaldos
Llega diciembre y comienzan las preguntas habituales sobre la fecha de pago de salarios. Ahora también se suman las inquietudes por conocer cuándo se abonará el aguinaldo. Además, varios gremios piden el bono de fin de año.
Cercanos al inicio de diciembre, tanto los trabajadores provinciales como municipales comienzan a plantear los mismos interrogantes de todos los meses:“¿Cuándo se pagan los sueldos?”. Este mes tal como sucede en julio, se pegará el aguinaldo por lo que la inquietud en los bolsillos de los trabajadores cobra doble fuerza. El lunes será 1 de diciembre, por lo que comienza a correr el tiempo para que tanto el Gobierno Provincial como Municipal paguen los salarios. Según la norma, tienen cinco días hábiles para liquidar los salarios, siendo el viernes la última jornada para realizarlo. Ante las constantes preguntas realizadas por los lectores, la realidad hasta la fecha es que no sabe nada de ni el sueldo ni del sueldo anual complementario. Pese a las diferencias políticas y distanciamiento que hay entre el gobernador Daniel Peralta y el Intendente Raúl Cantín, hay algo que tienen en común: ambos necesitan de la ayuda del Gobierno Nacional para hacer frente a los pagos. De hecho a nivel local, este martes llegará el primer envío de la Coparticipación Nacional al Municipio, por lo que se esperan novedades recién a partir de ese día. Si sucede lo mismo que el mes de noviembre, Cantín recibirá también los aportes del Gobierno Provincial.
Ante el conocimiento público del problema de coyuntura política encabezado por el intendente Cantín, se plantea la duda si recibirá o no los fondos y si el municipio está en condiciones de afrontar los pagos con dinero de recaudación propia. Esto se da en el marco de las denuncias realizadas por el Tribunal de Cuentas por malversación de fondos.
En el marco provincial, llegando a fin de año se dio otra situación difícil para Peralta. Además de tener que hacer frente al pago de los salarios y aguinaldos, también tiene que afrontar los reclamos que llevan adelante los gremios. Luego que en la localidad de Las Heras se anunciara un aumento de sueldo y el pago de un bono de fin de año, varios sectores sindicales han salido a hacer lo propio. Gremios estales han resuelto pedir también una bonificación de fin de año, principalmente para solventar los gastos y tener un respiro económico, tratando de pasar las fiestas navideñas con una mayor seguridad financiera. En este marco, vale remarcar que desde la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) se separaron de este reclamo, solicitando el pago de un doble aguinaldo exento del impuesto a las ganancias. Asimismo, la Asociación Personal de la Administración Pública (APAP) realizará este martes un paro total, también exigiendo el bono de fin de año. De momento, la situación del trabajador es de incertidumbre y se espera que con el correr de los días de la semana entrante, se den mayores novedades.
Sábado, 29 de noviembre de 2014
|