NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
“Los facilitadores son el eslabón primordial”
Así lo expresó AnaLía Herrera Directora de diseño y gestion de Politicas de Niñez, Adolescencia y Familia perteneciente a esta cartera ministerial respecto al encuentro que se llevo a cabo hoy donde participaron facilitadores y personal tecnico directivo del Centro de Salud Mental pertenecientes al Ministerio de Salud.
Ayer en la sala de situación del Ministerio de Desarrollo social, un encuentro que estuvo a cargo de la Dirección Diseño y Gestión de políticas de niñez, adolescencia y familia junto con un equipo de trabajo especialistas en rehabilitación Y adicciones pertenecientes al Ministerio de Salud. El objetivo era que los facilitadotes se conozcan y puedan intercambiar experiencia y opiniones y transformarlas en herramientas comunes. El trabajo articulado de las áreas de Salud y Desarrollo Social hizo posible esta capacitación que se viene realizando desde el mes de septiembre. El propósito es seguir capacitando constantemente a los facilitadores familiares y replicar este tipo de encuentros en toda la provincia de Santa Cruz.
Facilitador Los facilitadores prestan un servicio a la comunidad, que es remunerado pero tiene como principal objetivo contener a los sectores vulnerables. El requisito fundamental es tener el apto psicológico aprobado. Todos aquellos interesados en formar parte del equipo de trabajo del programa 333/14 “programa de facilitadotes familiares en el fortalecimiento familiar” los requisitos son los siguientes: -Ser mayor de 25 años -Curriculum Vitae -Certificado de antecedentes -Certificado de domicilio -Fotocopia de DNI - Foto carnet Toda esta documentación debe presentarse en la Dirección de Diseño y gestión que se encuentra en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social sito en Salta 75.
Martes, 2 de diciembre de 2014
|