Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
CAMBIO DE OPINIÓN

Cuando Peralta se mostraba contra la Ley de lemas y a favor de derogarla

En 2013 el Gobernador mostraba una postura totalmente contraria a la de hoy en día. Había anunciado un plebiscito para saber qué opinaba la gente sobre el sistema electoral, pero nunca se llevó a cabo. Incluso se firmó un compromiso con la oposición para la derogación.



El próximo 11 de diciembre se llevará a cabo una nueva sesión en la Cámara de Diputados, donde los legisladores provinciales tratarán –y seguramente aprobarán- la ampliación de la Ley de Lemas, extendiéndola a las categorías de Gobernador y Vicegobernador.
El Mandatario Provincial, Daniel Peralta, indicó que en caso de conseguir los votos positivos de la Cámara, él se encargaría de promulgarla. De todas formas el año pasado y en un contexto político diferente, Peralta se mostraba en contra de la Ley de Lemas, incluso con intenciones de derogarla. De hecho, en el mes de agosto de 2013 realizó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno donde anunció un plebiscito para derogarla. El mismo se tenía planeado para el 27 de Octubre del año pasado, pero jamás se llevó a cabo.
“Estamos evaluando la convocatoria por decreto a un plebiscito no vinculante para que el 27 de octubre la ciudadanía se exprese si está de acuerdo o no con la vigencia de la Ley de Lemas en Santa Cruz”, decía en aquel entonces el Gobernador.
En ese momento, referentes del Partido Justicialista, dudaban de la decisión de Peralta y no estaban seguros si era una decisión correcta. De hecho, incluso se habló de enviar un borrador de proyecto para la derogación.
Además por aquel entonces, el Partido Justicialista, se reunía con la oposición y aunaban criterios para la eliminación de la, según Peralta, “Nefasta Ley”.
“Los que bancan la Ley de Lemas que se la banquen con el pueblo de Santa Cruz cuando tengan que votar y explicar cuáles son los beneficios que le ha traído a la gente el sistema”, decía Peralta mientras inauguraba una Unidad Básica.
Además planteaba que “vamos a trabajar también para abordar una reforma constitucional en Santa Cruz, que evite que definitivamente que alguien se eternice en el sillón del gobernador. Hay que modificar la reelección indefinida para darle posibilidad, oxígeno y transparencia a esta democracia que los santacruceños tenemos que consolidar, sin versos” agregó, y ratificó, otra vez, la intención de “revalidar el concepto de la autonomía provincial. Santa Cruz es autónoma, no es estancia de nadie”, dijo Peralta.

Qué dice ahora Peralta

En declaraciones realizadas el mes de noviembre, el Gobernador fue consultado sobre la Ley de Lemas, luego que el proyecto ingresara a la Cámara de Diputados. En ese contexto, señaló que “no podemos ir en contra de la decisión adoptada por la mayoría de los diputados, quienes representan al pueblo de la provincia de Santa Cruz”, indicando además que más allá de la aprobación y promulgación “no sólo da la oportunidad a los distintas representaciones a postular sus candidatos”, sino que también “nos permitirá presentar nuestro posicionamiento desde el Partido Justicialista y competir en las próximas elecciones del año 2015” dijo.
En este aspecto, manifestó que dicha participación “estará dada en la competencia, no sólo con quienes seguiremos manteniendo diferencias, como es el Frente Para la Victoria, sino fundamentalmente con el candidato opositor, el radical Eduardo Costa”, lo cual se dará “en cada una de las localidades de la provincia, y estaremos representado al Partido Justicialista en cada uno de los rincones de Santa Cruz” manifestó.


Miércoles, 3 de diciembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com