AFECTA LA PRODUCCION DE SANTA CRUZ, CHUBUT Y MENDOZA
Petroleros advierte que desde el martes el paro podría prolongarse
La medida de fuerza comenzó ayer a las 22.30 en los yacimientos de Santa Cruz, Chubut y Mendoza porque no hubo avances en las negociaciones que se desarrollaron en Buenos Aires. Hoy se llevarán a cabo una serie de rees, pero el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut no fue optimista del resultado y aseguró que "el paro va a continuar". Hay cortes de ruta en 3, 26 y 39.
Los gremios petroleros de base de Santa Cruz y Chubut, junto al Sindicato del Personal Jerárquico, iniciaron anoche un paro por 24 horas ya que los acuerdos alcanzados con las compañías no fueron homologados ayer por el Gobierno nacional.
Las nuevas rees en Buenos Aires se desarrollaron en el marco del reclamo para que el aguinaldo de los obreros del sector no fuera alcanzado por el Impuesto a las Ganancias y el reconocimiento de una “suma-puente” que se iba a otorgar en tres cuotas, al tiempo que se negociaría en paritarias el porcentaje de incremento salarial del año próximo.
Según informaron anoche voceros del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Chubut, que comanda Jorge Avila, “ninguno de estos reclamos fue atendido” por los funcionarios del Gobierno nacional, razón por la cual, contra todas las previsiones, los secretarios generales de los tres sindicatos con actuación en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego decidieron lanzar la medida de fuerza.
La huelga la cumplen las organizaciones sindicales que encabezan Avila, Claudio Vidal y José Llugdar, quienes fueron los encargados de negociar ayer con el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, y la viceministra de Trabajo, Noemí Rial.
Esta mañana, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, se refirió al anuncio de la Presidenta respecto al impuesto a las Ganancias, que establece que aquellos que ganan menos de $ 35.000 mantengan su medio aguinaldo sin descuentos: "al petrolero no lo beneficia mucho. Los trabajadores petroleros no somos ricos. El anuncio de la Presidenta no alcanza porque cualquier trabajador petrolero cobra más de 35 mil pesos y el cambio de escala determina que un 35 o 40% se le descuente", explicó.
“El plenario decidirá hoy, facultará lo que decimos nosotros, y si no se resuelve este problema el martes, el plan de lucha será por 72 horas. Hemos tenido algunos contactos telefónico, estamos cerca de buscar una salida pero no hay que apresurarse para que sea hoy la reunión, tienen hasta el lunes para encontrar una salida, sino el martes volveremos a las medidas de acción directa y se irán haciendo más largas”, afirmó Ávila.
EL PARO VA A CONTINUAR
Asimismo, el dirigente petrolero señaló que si bien hoy se llevarán a cabo una serie de rees en Buenos Aires, "el paro va a continuar, ya que no tiene mucho sentido parar el fin de semana, pero seguramente el martes volveremos con las medidas de acción directa", y manifestó que las provincias que están de paro son Chubut, Santa Cruz y Mendoza.
Con relación a las provincias de Río Negro y Neuquén que no adhieren al paro, Jorge "Loma" Ávila aseguró que desconoce cómo es que no se suman al paro, y que a veces "les dicen que van a bajar equipos y seguramente tuvieron otras rees. Lo único que pretende el gobierno es salvaguardar Vaca Muerta. Parece que no les importa mucho el resto de las cuencas".
“Lo que deben entender es que hay un legado que defendemos, que es el aguinaldo. No lo vamos a entregar. Con esa misma reglamentación ya perdimos las asignaciones familiares”, advirtió el secretario general del gremio chubutense. “Queda claro que hay dos posturas totalmente desencontradas: la del gremialismo y la del Gobierno”, añadió.
El reclamo se hizo público en el Plenario Regional realizado en Comodoro a fines de octubre, donde se definió que de no haber resultados positivos se desarrollaría una huelga por 48 horas que incluiría a Neuquén. Las tratativas se iniciaron el 3 de noviembre pasado, cuando Capitanich recibió a los dirigentes gremiales. Desde ese día hasta ayer se desarrollaron varios encuentros, algunos de los cuales incluyeron a representantes de las operadoras. Pero las negociaciones se tensaron esta semana cuando se supo que el Gobierno nacional no homologaría los acuerdos que los petroleros alcanzaron con las empresas.
Por otra parte, la huelga se desarrolla un día después de que la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunciara que no será alcanzado por el Impuesto a las Ganancias el aguinaldo que este mes cobren los trabajadores que ganan hasta 35.000 pesos. Los salarios de los trabajadores petroleros de la región exceden esa suma. (Patagónico)
Viernes, 5 de diciembre de 2014
|