Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
SANTA CRUZ

Peralta indicó que se debe resolver la ecuación petrolera y minera

En ese contexto, sentó clara posición sobre la necesidad de Santa Cruz de resolver sobre la dinámica económica que plantea el desarrollo de sus recursos naturales no renovables, anuncio la creación de un Instituto del Agua para tarifar el uso industrial y refirió a una conversación que mantuvo con Máximo Kirchner sobre la importancia de los gasoductos para zona norte.



De esta manera, el Mandatario fue taxativo al señalar que «tenemos que resolver la ecuación petrolera porque no es un tema fácil, hay que recuperar el sendero de precios de nuestro gas y petróleo, por qué la caída de los precios internacionales hizo que nuestras economías se golpeen por qué se nos están liquidando regalías sobre setenta pesos el barril y precisamos que ese precio se estabilice en más de ochenta».
Al respecto admitió que «estamos atados a las reglas de juego del mercado internacional, no somos la O.P.E.P. (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para fijar el precio del crudo y, en este contexto, hay que profundizar ciertas cosas, entre ellas, la realidad de que el país y Santa Cruz necesitan resolver la ecuación de la renta minera».
En ese sentido explicó que «cuando hablamos de recursos no renovables, de mantener más de 5 mil puestos de trabajo, de potenciar proyectos de desarrollo a partir de los recursos primarios o cuando nos tenemos que sentar a legislar nos encontramos siempre con problemas», y en ese marco, trajo a colación la situación del diputado chubutense del P.J., Gustavo Muñiz, quien no hace mucho tiempo fue fotografiado durante una sesión de la legislatura de esa provincia donde se iba a tratar la megaminería metalífera y nuclear, intercambiando mensajes a través de su celular con representantes de mineras que operan en Chubut.
Peralta calificó la circunstancia diciendo que «aquello fue un escándalo y una vergüenza, porque no hace falta llegar a la extorsión o al límite del chantaje para tomar una decisión que son propias de la gente», y en ese contexto fue categórico al señalar que «la ecuación la tienen que resolver las comunidades, son las comunidades las que tienen que posibilitar una explotación racional y responsable de los recursos naturales no renovables».
En relación a Santa Cruz, sostuvo que «nosotros estamos indefinidos en este panorama. A veces parece que no se nos entiende cuando nosotros planteamos la importancia de alcanzar un esquema en el que necesitamos una mayor distribución de renta extraordinaria, por qué se nos devuelve como respuesta que hay que estudiar los costos, ya que alguna vez alguna compañía puede dar pérdidas».
Por este motivo remarcó que «acá estamos hablando de proyectos enormes, no vamos a hacer una línea horizontal para meter a todos en la misma bolsa, estamos hablando de emprendimientos grandísimos que van a entrar en producción en muy poco tiempo. Entonces, si se nos contesta de esta manera y no se tiene en cuenta la perspectiva histórica que hoy tienen en Santa Cruz como posibilidad de desarrollo, me parece que alguno nos quiere tomar el pelo».
«Como gobernador de todos los santacruceños digo que nosotros no estamos dispuestos a entrar en ese ida y vuelta sin sentido, porque cuando Daniel Peralta habla, lo hace en nombre de todos los ciudadanos de Santa Cruz, de los que me votaron y de los que no lo hicieron también y, en consecuencia, soy responsable del destino de mi gente» recalcó.
«Y por eso sé que hay cuestiones de política pública y de política de Estado que la enorme mayoría de los santacruceños van a acompañar, y yo estoy convencido que esta es una» consideró, en tanto, advirtió que «o se toma en cuenta que hay voluntad para acordar y trabajar para generar horizontes de desarrollo estables en el tiempo, en la búsqueda de acuerdos que sean beneficiosos para nuestro pueblo, o entramos en una etapa donde van a salir perjudicados los intereses de aquellos que hoy pretenden defenderse a partir de una mirada errónea del tiempo político que estamos viviendo».
Luego subrayó que «el futuro Congreso Nacional tiene que modificar el Código Minero, es una vergüenza que todavía este vigente y aquellos que se postulan para representar los intereses de los santacruceños en el 2015 tienen que plantear estos temas para que todos sepamos dónde está parado cada uno».
En este punto inquirió «Yo le pregunto a todos: ¿saben cuánto cobramos el agua los santacruceños que usan las mineras?», y después respondió que «posiblemente mucha gente no lo sepa y por eso yo vengo a anunciar que vamos a crear un Instituto del Agua para uso industrial y vamos a subir el cien mil por ciento el costo del agua».
Por ese motivo puntualizó que «si a nosotros nos plantean costos y los costos se trasladan a las comunidades o a los propios trabajadores cuando tienen que discutir acuerdos salariales en las paritarias. Bueno, les decimos a los representantes de las multinacionales que están en esta provincia que Y.P.F. hay una sola y que en Santa Cruz no hay una empresa provincial minera, acá hay empresas enormes que explotan nuestros recursos naturales y, por eso, se tienen que adaptar a lo que los santacruceños vayamos determinando».

Máximo Kirchner se interesó por el tema de los gasoductos para zona norte
Más adelante, sostuvo que «en cosas como estas tenemos que estar unidos los santacruceños, para enfrentar el tiempo que viene que es de enormes desafíos. A partir del 2015 nos vamos a dar cuenta cuánto podemos extrañar a un gobierno que tuvo tres presidencias santacruceñas en la Nación, pero como nada puede volver hacia atrás y por qué la dinámica institucional es así, vamos a tener que ser muy inteligentes y audaces para enfrentar lo que viene».
«Lo tenemos que hacer –agregó- con la mirada puesta en nuestras fortalezas, si nosotros trabajamos y mancomunamos esfuerzos dentro de muy poco tiempo podemos estar anunciando grandes obras, entre ellas, el gasoducto de Pico Truncado a Perito Moreno y Los Antiguos».
De esta manera resaltó que «falta muy poquito por qué esta la decisión política tomada y en esta instancia quiero agradecerle a Máximo Kirchner, porque tuve una conversación con él en donde lo interesé por este tema de los gasoductos a la Comarca porque son cuestiones que se resuelven en el más alto ámbito de definiciones políticas».
«Máximo Kirchner me escuchó y tuvo una actitud muy positiva y, prontamente, van a tener una muy buena novedad sobre esto» enfatizó.


Lunes, 8 de diciembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com