Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
EDUCACIÓN SUPERIOR

Buscan fortalecer las radio socioeducativas de la provincia

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Superior, llevó adelante en Río Gallegos una asistencia técnica en el marco de la instalación de dos radios socioeducativas en el Barrio San Benito de la capital provincial y en Puerto Deseado.



El Consejo Provincial de Educación realizó la semana pasada una asistencia técnica dirigida a referentes de los dos proyectos de radios socioeducativas que lleva adelante la Dirección Provincial de Educación Superior en Santa Cruz.
El objetivo de esta jornada fue fortalecer estas radios que serán instaladas en el Barrio San Benito de Río Gallegos y en Puerto Deseado y promover el diálogo de la institución educativa con su comunidad local.
Cabe destacar que el proyecto de Radios en Institutos de Educación Superior (IES) se enmarca en un convenio que firmó el Ministerio de Educación de la Nación con la AFSCA –Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la CNC– Comisión Nacional de Comunicaciones, donde ya se llevan instaladas unas 500 radios escolares en todo el territorio nacional. El programa de Radios IES del INFD tiene una proyección al 2015 de instalar 50 radios de nivel superior en todo el país.
Con este fin, la vicepresidenta del CPE, Iris Rasgido recibió al coordinador de Radios IES, del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), Daniel Calebrese; junto a la directora provincial de Educación Superior, Claudia Paredes y el referente de Tecnicaturas Socio Humanísticas, Alfredo Fernández.
Al respecto, el referente nacional del Programa de Radios Socioeducativas, Daniel Calabrese explicó que estas emisoras “están concebidas con objetivos pedagógicos, comunicacionales e institucionales que deben ser pensadas de cara a la comunidad” y detalló que para ello “tienen que visibilizar las propuestas institucionales pero a la vez escuchar lo que esa comunidad, territorio y actores sociales están queriéndole decir a las instituciones educativas de sus comunidades”.
“En esa sinergia, este proceso se fortalecerá; en la articulación es donde vamos a encontrar la verdadera dimensión pedagógica y comunicacional del proyecto”, resalto el coordinador nacional.
También mencionó la articulación con las Radios Escolares implantadas en Colegios Secundarios. “Queremos que las radios de ambos niveles del sistema educativo trabajen juntas, porque sin bien tienen diferencias en cuanto a sus objetivos estratégicos comparten un común denominador que es ser radios educativas”.



Miércoles, 10 de diciembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com