EN LA MPCSS
Seminario-Taller ‘Economía Social y Desarrollo Local’
El equipo de trabajo que conforma ‘Santa Cruz Futura’ invita al Seminario-Taller denominado ‘Economía Social y Desarrollo Local’. La actividad se realizará el sábado 13 de diciembre a partir de las 10 horas en el Salón céntrico de la Mutual de la Caja de Servicios Sociales, ubicado en calle Pellegrini 288, de la ciudad de Río Gallegos.
La propuesta está destinada a microproductores, emprendedores, artesanos, manualeros, legisladores locales y provinciales, y público en general. En la oportunidad disertarán las licenciadas Mónica Rojas y Sandra Ortiz; y las técnicas Andrea Guzmán y Claudia Mamaní. Cabe destacar que el eje temático es ‘Economía Social y Solidaria’. Al respecto uno de los organizadores, Alberto Parsons, detalló: “Al inicio del Seminario-Taller se entregará a los asistentes una encuesta que deberán completar antes de comenzar las disertaciones”. “Posteriormente –comentó- tomarán la palabra la licenciada Mónica Rojas y la técnica Andrea Guzmán, quienes desarrollarán el concepto de economía social y solidaria; los principales desafíos para su crecimiento; el eje cultural y comunicacional; los cambios en el modelo de producción, distribución, comercialización y consumo; y políticas públicas”. Tras un periodo destinado a consultas, será el turno de la licenciada Sandra Ortiz y de la técnica en economía social, Claudia Mamaní. “Ellas presentarán la perspectiva de crecimiento que pueden tener los emprendimientos familiares de la Economía Social, ferias, asociativismo y legislación. Al finalizar se propondrá un trabajo en grupo, se expondrán los resultados de las encuestas y se hará la entrega de certificados”.
Expectativas
Parsons dijo que el objetivo que se propone ‘Santa Cruz Futura’ es “comenzar a trabajar con un sector de la sociedad, que consideramos vulnerable en cuanto a su posicionamiento en la economía; y desamparado en materia de legislación y políticas de incentivo”. Agregó que la iniciativa del próximo 13 de diciembre pretende ser introductoria, “de manera de generar un contacto que nos permita proponer otras instancias de formación e intercambio para fomentar la economía social y solidaria en nuestra localidad. Creemos que estos conceptos tienen un gran potencial, ya que nos inculcan un estilo de trabajo donde prima la cooperación y compromiso con el contexto”. Para finalizar anheló una amplia convocatoria y aceptación. “Pensamos en algo muy dinámico y contamos con profesionales con mucha experiencia en la temática, ya que son docentes del Instituto Provincial de Educación Superior. Esperamos a todos con entrada libre y gratuita”.
Miércoles, 10 de diciembre de 2014
|