POR LOS CORTES DE LUZ
SPSE pide a los vecinos que reclamen por artefactos averiados
Rodolfo Cabrera, gerente General de Energía de la empresa estatal Servicios Públicos Sociedad del Estado (S.P.S.E.), brindó declaraciones, donde fue consultado sobre los cortes de energía eléctrica que han afectado a la ciudad de Río Gallegos en los últimos días.
Al respecto dijo que «ayer, cerca de las 14:00, se produjo la primera salida del centro distribuidor N؟3 que abarca a los barrios 240, Belgrano y Marina, y luego de tres intentos, a las 17:00, decidimos cambiar de alimentación este centro y dejar tensionada la línea que lo provee con el objeto de ver si podíamos encontrar la falla». «Al quedar en vacio y tensionada, a las 21.00, esta línea entró en corto circuito, y ahí nos dimos cuenta que era, posiblemente, un cable subterráneo que cruza la calle Asturias. Por eso, hoy a partir de las 09.00, gente del área de red, ya se encontraba trabajando en la problemática». Más adelante expresó que «estos cortes, subidas y bajadas de tensión, son producto del golpe de carga sobre el corto circuito que se manifiesta y hace bajar la tensión y, ante esta situación, Servicios Públicos tiene protecciones que hacen que se abran los distintos alimentadores, ocasionando los cortes de luz». De esta manera agregó que «lo que puedo decir es que si baja mucho la tensión, sale el centro distribuidor completo, por qué esto permite que no se afecten los usuarios de otras formas que vayan más allá que el corte del suministro». En este contexto, Cabrera subrayó que «si hay algún vecino que se haya visto afectado por estos inconveniente, le pedimos que se acerquen a la oficina de Servicios Públicos, ubicada en Avenida Presidente Néstor Kirchner Nº 669, con el objeto de reclamar el artefacto que haya sido averiado». Más adelante destacó que «al formar parte del Sistema Interconectado Nacional es normal que se produzcan este tipo de eventos, y por eso, justamente, actúan las protecciones, por qué por ejemplo, antes de que se restablezca el servicio en Pico Truncado o Comandante Luis Piedra Buena - que ahora están conectados -, debe normalizarse el lugar donde fue la falla». Por otra parte remarcó que «ayer fue un día de viento, y luego, de una semana bastante complicada pero con el personal apoyando todo el tiempo la guardia, a las cinco de la tarde tomamos la decisión de cambiar de alimentación el centro distribuidor, y por eso también, se vio afectada la salida CD4 y algunas líneas que van hasta Gûer Aike, que es una de la más conflictivas por el arco que tiene a lo que se suma el nivel de vientos que azotan los cables en ese lugar». «Es normal que esto suceda en días de viento, pero lo más importante es que nos estamos ocupando para aminorar al máximo posible todo este tipo de eventos» finalizó. A consecuencia del viento se tocaron las líneas, lo que produce sobrecargas, por lo tanto se van abriendo los centros distribuidores de acuerdo a la falla”. Asimismo indicó que tras hacer una maniobra desde SPSE, se pudo normalizar la distribución de energía.
Miércoles, 10 de diciembre de 2014
|