Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Agosto del 2025
COLUMNA EDITORIAL

ENTRETENIMIENTO Y TELEVISIÓN

Hola, queridos lectores, como hoy estoy un poco light, quizás debido a las próximas fiestas o por acercarse las vacaciones, se me ocurrió asociar la fascinación que siento por los programas de preguntas y respuestas al hambre de saber de los niños y escolares que no aprenden en los grandes centros poblados sino que...



...lo hacen lejos de los mismos, desde la periferia hasta las escuelas rurales, con el fin de consolarse mediante el saber de las carencias de la vida económica y social y de las pobrezas del mundo real.
Casi desde siempre existieron estos programas de televisión, siendo los más antiguos, por lo menos de los que recuerdo, “La Justa del Saber” u “Odol Pregunta”, junto al reconocimiento de los grandes sostenes del ser argentino como eran la educación pública, la clase media, la pobreza digna y la cultura general.
Los que respondían en esos programas se trataban de personajes de la clase media, como dijimos, donde no sólo se premiaba el saber, el conocimiento y la cultura sino también la dignidad y el gran capital cultural que cada uno poseía.
En la actualidad, esto último sufrió un gran cambio, ya que los participantes son abogados, arquitectos cancheros de doble apellido, estudiantes de universidades privadas, chicas divinas, rudos muchachos rugbiers que revientan las costuras de sus trajes o familias bien que se reúnen a jugar al estanciero un sábado a la noche, cosa que nos demuestra cómo ha cambiado la argentina desde la época de esos programas.
Pero a pesar de esos cambios se sigue contestando quién acompaña a Jim Carrey en “tonto y retonto”, a qué edad murió Perón, cuál de estos animales no pertenece a la familia de los camélidos o cuál de estos países permaneció neutral durante la segunda guerra mundial.
Como un ejemplo deseo nombrar a un programa que me tiene fascinado, y se trata de los 8 escalones, en donde la escenografía de boliche suntuoso, los participantes siempre parecen inseguros, donde aparece la mortificante escena de retroceder frente a la mesa examinadora, donde el clima sedoso que es marca de Gerardo Sofivich se une a la altiva campechanía de Iván de Pineda, contribuye para que quede siempre pegado a este programa, como también pienso que lo hacen muchos de ustedes, lectores compasivos y críticos de mis comentarios.

Si tenemos en cuenta al resto de los programas de preguntas y respuestas, como “Escape Perfecto”, “Preguntados” de Susana Gimenez y otros que aparecen sin tanto rating, mi humilde opinión es decir que los 8 escalones es el mejor programa en su género, donde se divulga muchos saberes y entretiene con un cacho de cultura, a la misma vez de sentirnos muy raros coincidiendo en muchas cosas con Gerardo Sofovich, dejando de lado la cantidad de apelativos que le pusimos a lo largo de toda su carrera artística.
Bueno, les dije que era un editorial light, pero me despido hasta muy pronto, por supuesto que hasta antes de las fiestas y de las vacaciones, claro. Un gran abrazo.


Martes, 16 de diciembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com