"UNA ESTAFA QUE ENAMORA"
El PO le recordó a la UCR que usaron la Ley de Lemas para llegar al poder
A través de un comunicado, el partido de Izquierda recordó que el ex intendente y ahora diputado Héctor Roquel no concretó la creación de la Carta Orgánica para acabar con el régimen electoral.
Una vez más el Partido Obrero salió al cruce del radicalismo, esta vez apuntando directamente a la figura del ex intendente y ahora diputado provincial Héctor Roquel. Le recordaron que en su primer gestión como Jefe Comunal no llamó a estatuyentes ni rubricó la Carta Orgánica Municipal, que acabaría con la Ley de Lemas. Denunciaron que desde la UCR siempre instala el debate la necesidad que ellos lleguen al poder y desde ahí acabar con ese sistema electoral. De forma cronológica, el comunicado rememoró que el 15 de Noviembre de 2007, el Concejo Deliberante de Río Gallegos sancionó el proyecto de ordenanza 5341 que establecía la necesidad del dictado de la Carta Orgánica en el ámbito municipal. El proyecto fue aprobado con el voto, entre otros, del por entonces concejal Raúl Cantin, para ser promulgada como ordenanza el 05 de Diciembre del 2007 y rubricada por “Pirincho” Roquel, quien entraba en su segundo mandato como intendente, el 03 de junio de 2008.
"Luego de varios años de la gestión Roquel para concretar la estatuyente, que dictaría la Carta Orgánica y abriría la puerta para acabar con la Ley de Lemas, no pasó nada. El intendente marcho a la cámara de Diputados para hacer trinchera desde su banca, atacando la Ley que lo llevó durante dos mandatos a la intendencia de Río Gallegos, pero que no quiso enfrentar cuando tuvo el poder y la posibilidad de hacerlo. Un poco más tarde, durante la campaña electoral de 2011, Raúl Cantín, candidato a intendente por el kirchnerismo, prometió a la poblaciónir contra la Ley de Lemas si llegaba a la intendencia. Prometía llevar adelante la estatuyente que Roquel dejó en el camino" señalaron desde la Izquierda. "De no ser por la Ley de Lemas podrían perder mucho poder y eso significaría para más de uno perder sus privilegios, sus negociados y hasta su libertad, si se investigan a fondo las denuncias de irregularidades en los municipios" puntualizaron.
Martes, 16 de diciembre de 2014
|