DECLARACIONES DEL GOBERNADOR
Peralta, el acercamiento de Prades y el amague con el socialismo
El mandatario provincial ya se acercó a Facundo Prades, referente radical de Caleta Olivia. Ya había adelantado que llamaría a los “amigos socialistas” y a los sindicatos para convocar un frente social para Santa Cruz.
El gobernador Daniel Peralta vivió un año complicado, preso de sus propias palabras. Varios sectores opositores le han remarcado principalmente su contradicción en cuanto a la Ley de Lemas (primero queriendo derogarla y luego apoyándola). Pero hay algo en lo que Peralta fue concreto y ya dio el primer paso: su alejamiento del Kirchnerismo y el acercamiento hacia grupos políticos a los que anteriormente se había enfrentado. El puntapié inicial sucedió hace poco, reuniéndose con Facundo Prades y generando un revuelo importante dentro del radicalismo. Pero esto tuvo un origen en declaraciones pasadas del propio gobernador, en un acto donde dio el volantazo final y se alejó del Gobierno Nacional.
Las declaraciones fueron realizadas en el acto realizado el pasado 17 de Octubre, en el marco del acto de la Lealtad, Peralta señalaba: “Vamos a convocar para ello a un amplio frente social y político, vamos invitar a amigos radicales, socialistas y organizaciones que trabajan con la sociedad para que nos acompañen porque Santa Cruz va a necesitar mucha fuerza, mucha unidad, mucha energía para enfrentar el tiempo que viene”. Y en este caso, el Gobernador cumplió y estuvo al lado de un radical. Se trata del caletense Facundo Prades, figura principal del radicalismo en la ciudad de zona norte, Prades es dentro del radicalismo, uno de los opositores al pre candidato a gobernador Eduardo Costa y de hecho, fue la persona que sacó la mayor cantidad de votos en la categoría de Intendente, perdiendo por la Ley de Lemas. Prades también ha sumado puntos negativos dentro de su propio partido.
El concejal Jorge Gareca ha salido a cruzarlo, señalando que se realizará una convocatoria dentro de la UCR para pedirle explicaciones a Prades. Retomando las declaraciones del Gobernador, ahora sólo le resta realizar un llamado a la izquierda y a las organizaciones sociales, algo que luego del tratamiento de la Ley de Lemas, parece casi irreal. De hecho tanto desde el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Obrero (PO) han sido muy críticos hacia Peralta luego de la última sesión de la Cámara de Diputados.
Cerrando el 2014, Peralta va pensando en en el año entrante, primero para las PASO y luego para las Elecciones Generales. Ahora quedará ver con quién se reúne, qué nuevas alianzas busca y qué ventajas podrá sacar de la ampliación de la Ley de Lemas.
Jueves, 18 de diciembre de 2014
|