EFEMERIDES DIARIAS
Día Internacional de la Solidaridad Humana
La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI. Por ese motivo, la Asamblea General decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana, en su resolución 60/209, de fecha 22 de diciembre de 2005.
En apego a lo anterior y conmemorando la celebración del primer Decenio de Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza, que tuvo lugar del año 1997 al año 2006, la Asamblea General de la Organización, en base a su Resolución 60/209 del 22 de diciembre del año 2005, instituyó el Día Internacional de la Solidaridad Humana, el cual se ha celebrado cada 20 de diciembre desde el año 2006. El objetivo general del día es lograr que la humanidad entienda de forma cabal que la "solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI", según dice el sitio de Internet oficial del día. Además, se busca que, entendiendo esto, se fije como objetivo común el erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, particularmente entre los segmentos más pobres de sus poblaciones. En un paso acertado hacia el logro de este objetivo se ha creado un Fondo Mundial de Solidaridad, gracias a la Resolución 57/265 de la Asamblea General.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Julio
Día Internacional de la Solidaridad Humana
Día del Motoquero
2013 Muere Nelly Omar, la ‘Gardel con Polleras’
2008 Fallece "Manolo" Quindimil, ex intendente de Lanús
2001 Renuncia De la Rúa, abandonando el gobierno en helicóptero.
2001 El senador Ramón Puerta queda a cargo del Poder Ejecutivo
1983 El primer equipo de fútbol de Racing Club, de Avellaneda, desciende a la divisional B
1981 Muere el jurista Alberto Padilla
1981 River Plate sale campeón del Torneo Nacional
1978 Martínez de Hoz anuncia su "tablita cambiaria"
1972 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Luján
1967 Muere en Buenos Aires el prolífico escritor Arturo Capdevilla
1956 Muere en Belem do Pará el ex ministro de Salud Pública Ramón Carrillo
1949 Se estrena el film "Almafuerte
1945 Se instaura el Sueldo Anual Complementario
1922 Nace en La Plata la poeta Aurora Venturini
1903 Nace en Rosario el crítico y autor Aldo Pellegrini
1890 La compañía teatral de los hermanos Podestá presenta "Juan Moreira"
1889 Nace en Lincoln Julio Plácido Navarrine
1885 Nace la ciudad de Río Gallegos
1884 Nace en Buenos Aires Domingo Santa Cruz, "El Rengo"
1876 Nace en Entre Ríos el periodista Antonio Monteavaro
1874 Nace, en Letonia, Enrique Dickmann
1846 Fallece en la ciudad de Salta el doctor Francisco de Gurruchaga
1834 Rosas redacta la "Carta de la hacienda de Figueroa
1832 La fragata Clío navega en los alrededores de las Islas Malvinas
1825 Se firma la "Paz del Guanaco"
1795 Son trasladados los restos de Colón
Sábado, 20 de diciembre de 2014
|