EFEMERIDES DIARIAS
Muere Santos Discepolo
El 23 de diciembre de 1951 murió el gran Discepolín. Compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino. Su inclaudicable compromiso social lo llevó a apoyar la campaña electoral de Perón. Además, un día como hoy...
Actor, director, dramaturgo, compositor y cineasta. Su inclaudicable compromiso social lo llevó a apoyar la campaña electoral de Perón desde su programa radial: "¿A mí me la vas a contar?", feroz retrato de "Mordisquito", epítome de una clase social banal, regida por las apariencias y el lugar común. Su intervención le granjeó el odio y el desdén del sector social al que pertenecía, lo que lo sumió en una profunda amargura, acelerando su deterioro físico, hasta que su corazón ya no pudo más y dio el último adiós el 23 de diciembre de 1951. Fue autor de infinidad de tangos populares: Yira, yira, Malevaje, Cambalache, Cafetín de Buenos Aires, Desencanto, entre otros. Había nacido el 27 de marzo de 1901 en el barrio de Balvanera.
UN DÍA COMO HOY
Día de Santa Victoria
2013 La Justicia absolvió a los acusados por los sobornos en el Senado durante el gobierno de De la Rúa
2013 Muere Mijail Kalashnikov, el inventor del arma emblema de la Unión Soviética
2002 Estallan dos bombas en las principales sedes partidarias del Justicialismo y la UCR
2002 Muere en Necochea Hilario Fernández Long
1994 Muere en Buenos Aires Bonifacio del Carril
1986 Se sanciona la Ley de Punto Final para el juzgamiento a militares
1984 Argentinos Juniors se consagra campeón del Torneo Nacional de fútbol
1978 El cardenal Samoré es designado mediador del conflicto entre Argentina y Chile
1975 El ejército frustra la ocupación, por parte del ERP, del regimiento Domingo Viejobueno
1975 Es sofocado un intento de golpe de estado contra el gobierno de María Estela Martínez
1970 Muere en Buenos Aires el filósofo Carlos Astrada
1951 Muere en La Plata el escritor Benito Lynch
1950 Muere en Buenos Aires el músico Francisco Lomuto
1946 San Lorenzo de Almagro debuta en su histórica gira por España.
1937 Fallece el escritor y periodista de Eustaquio Pellicer
1936 El Concejo Deliberante capitalino comienza a tratar la concesión a la CADE y a la ITALO
1920 Nace en Buenos Aires el músico Pedro Alberto Caroprese
1911 Ramos Mejía encarga un libro para conmemorar a Sarmiento
1907 Se estrena en Buenos Aires "Los baños de Saladillo"
1897 Nace en Junín el escritor Elías Cárpena
1831 Nace en Buenos Aires Lucio V. Mansilla
1793 Nace el coronel Lorenzo Barcala
Martes, 23 de diciembre de 2014
|