EFEMERIDES DIARIAS
Fundación del Observatorio Astronómico de Córdoba
Por decreto del presidente Sarmiento del 29 de diciembre de 1869, se funda el Observatorio Astronómico de Córdoba. Además un día como hoy...
El Observatorio Nacional Argentino fue fundado en la ciudad de Córdoba, por iniciativa del Presidente Domingo F. Sarmiento y las gestiones de su Ministro Nicolás Avellaneda. Como primer director de esta institución fue designado el astrónomo norteamericano Dr. Benjamín A. Gould, quien llega a la Argentina junto a su familia y los asistentes contratados, a fines de 1870. Durante la construcción del primer edificio ubicado en “Los Altos” - hoy “Barrio Observatorio”, donde actualmente se encuentra el Observatorio -; el Director y sus cuatro ayudantes se dedicaron a la determinación de la posición y brillo de todas las estrellas visibles a simple vista. Esta obra a la que se denominó Uranometría Argentina vio la luz en 1877. image En forma inmediata fue aclamada por el mundo científico. Instalados los principales instrumentos, en 1872 se inicia la determinación precisa de las posiciones de las estrellas hasta la magnitud 10, realizándose más de un millón de observaciones, las que formaron los famosos catálogos de Zona y el Gran Catálogo Argentino. En forma simultánea con el “Gran Ecuatorial”, telescopio refractor de 28 cm de diámetro, se llevó a cabo el primer trabajo fotográfico sistemático y a gran escala de la historia de la astronomía, denomino Fotografía Cordobesas, publicado en 1896.
UN DÍA COMO HOY
2002 Muere el líder metalúrgico Lorenzo Miguel
1976 Es secuestrado el sindicalista Jorge Di Pasquale
1973 Rosario Central se clasificó Campeón del Torneo Nacional
1970 Es detenido Alfredo Elías Kohon
1970 Es detenido Carlos Alberto Astudillo
1970 Es detenido Alberto Miguel Camps
1968 Vélez Sarfield gana su primer título en primera división
1965 A los 32 años se suicida Milcíades Peña
1961 Llega a la Argentina el oceanógrafo Jacques Costeau
1955 Se priva del grado y uso de uniforme al general Franklin Lucero
1944 Muere en Buenos Aires el comediógrafo Carlos Romeu
1936 Se consuma el negociado de la CHADE
1936 Nace en Buenos Aires Saúl Ubaldini
1934 Nace el cineasta Rodolfo Kuhn
1933 Estalla en Corrientes una revolución radical
1926 Nace en Buenos Aires el humorista Geno Díaz
1926 Nace en Chile el actor Lautaro Murúa
1905 Dolores López Aranguren nace en Carhué, provincia de Buenos Aires
1902 Drago enuncia que "La deuda pública no puede dar lugar a una intervención armada"
1895 Nace en Buenos Aires el historiador Juan Canter
1894 Lucio Vicente López muere en un duelo a pistola
1886 Nace Vicente Pecci, "El Tano Vicente"
1869 Se funda el Observatorio Astronómico de Córdoba, Argentina
1868 Julio y Federico Lacroze obtienen la concesión para instalar la primera línea de tranvías
1857 Nace en Buenos Aires el escritor Belisario J. Montero
1853 Son ejecutados el coronel Ciriaco Cuitiño y el comerciante y alférez de milicias Leandro Antonio Alén
1839 Rivera y Echagüe se enfrentan en Cagancha
1834 Es asesinado el gobernador salteño Pablo Latorre
1779 Don Manuel de Basavilbaso compra 300 varas frente al río, terreno que hoy ocupa la residencia presidencial de Olivos
Lunes, 29 de diciembre de 2014
|