Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Agosto del 2025
CAMARA ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA

Las ventas minoristas cayeron 6,5% en todo 2014

Es el tercer año consecutivo que las ventas minoristas se retraen. En diciembre las ventas repuntaron 2% pero no alcanzó para revertir la tendencia negativa de 2014.



Las ventas minoristas cayeron 6,5% en 2014, marcadas por un año donde el poder adquisitivo de las familias se redujo y se desaceleraron visiblemente los gastos de consumo.

Así surge del Indicador de Evolución de Ventas Minoristas que elabora CAME en base a datos sobre cantidades vendidas brindados mensualmente por más de 900 comercios del país.

Los comercios comenzaron 2014 con su actividad en baja. Por precaución primero y por pérdida de ingresos después, desde principio de año, la demanda familiar se movió con cautela, con más consultas que operaciones, y esa tendencia se mantuvo a lo largo del año.

El patrón de comportamiento que prevaleció, sobre todo en los sectores de ingresos bajos, medios, e incluso en el segmento medios-altos, fue controlar el presupuesto, establecer prioridades de consumo, aprovechar las oportunidades de financiamiento, y esperar las ofertas del mercado. Alrededor de ese esquema giró el movimiento comercial de casi todo 2014.

Algunos de los rubros más afectados por la retracción del consumo fueron: ‘Electrodomésticos y Artículos Electrónicos’ con una caída anual de 8,4% en sus cantidades vendidas, ‘Juguetería’ con una baja anual de 6,9%, ‘Neumáticos’ (-9,7%), ‘Ferretería’ (-7,7%), e ‘Indumentaria’ (-6,4%).

Tampoco las fechas especiales tuvieron la fuerza de otros años para estimular las compras, e incluso en festejos donde el regalo tiene un rol importante como son el Día de la Madre, del Padre o del Niño, las ventas finalizaron en baja.

A partir de septiembre el consumo se vio algo reanimado con el programa Ahora 12, que fue una buena posibilidad para que las PYMES captaran el público que se orientaba a comprar en cuotas en los grandes comercios. Más de 100 mil comercios pequeños del país ofrecieron esa opción de pago. Así, el efecto de ese programa, sumado a los acuerdos CAME-ATACYC lanzadas en el interior para financiar compras en 6 cuotas, permitieron que desde noviembre, con una economía más tranquila y sin sobresaltos, se observara algo más de movimiento en el consumo.

El año concluyó con un diciembre activo, donde las ventas minoristas subieron 2% anual luego de 11 meses consecutivos en baja. Pero si bien ese repunte permitió dotar de liquidez a muchos comercios que venían financiera mente debilitados, no alcanzó a revertir la tendencia del año.

Consideraciones Generales

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 6,5% en 2014. Es el tercer año consecutivo que las ventas caen, aunque en 2012 y 2013 no lo habían hecho con tanta firmeza.


Los 22 rubros relevados finalizaron el año con caídas en sus volúmenes físicos de ventas, aunque con matices: mientras ‘Alimentos y bebidas’ solo se retrajo 2,9% frente a 2013, hubo otros más afectados como ‘Electrodomésticos y Artículos Electrónicos’ que bajó 8,4% anual, o la ‘Actividad inmobiliaria’ que mermó 15,8%.


Si se mide la evolución de las ventas minoristas ponderando en el promedio cada uno de los rubros relevados según la participación en la canasta de consumo, la caída anual en las ventas minoristas en 2014 se reduce sólo levemente, a 6,2%. Y si además se excluye al sector inmobiliario del indicador ponderado, que es el rubro que viene mostrando la tasa de caída anual más profunda, el resultado de las ventas minoristas en el año (siempre medidas en cantidades), arroja una baja promedio de 5,7%, igualmente relevante.


Lunes, 5 de enero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com