LOS FAMILIARES DENUNCIARON MALA PRAXIS
Desde el Hospital negaron que la joven haya fallecido por mala praxis
Por medio de un comunicado oficial, la Dirección Médica del Hospital Regional de Río Gallegos, informó que el fallecimiento de una paciente embarazada de cuatro meses, mientras se le practicaba una intervención quirúrgica, «no correspondió a una complicación anestésica».
En los últimos días, los medios locales han dado cuenta del fallecimiento en el Hospital Regional de Río Gallegos de una paciente de 30 años, embarazada de cuatro meses, cuyo deceso se produjo cuando se le estaba por practicar una intervención quirúrgica para atender un trauma que padecía en una de sus piernas, tras sufrir un accidente de tránsito el pasado 27 de diciembre del año anterior, en la localidad de Puerto San Julián. En los medios de comunicación se han dado a conocer opiniones de familiares y amigos que adjudican que la muerte de la joven mujer se debió a una presunta «mala praxis», ocurrida en el quirófano por el equipo de anestesiólogos del nosocomio local. A raíz de esa circunstancia y, para despejar cualquier inquietud que esta situación pueda haber generado en la población el general, las autoridades del Hospital Regional de Río Gallegos se comprometieron a realizar una investigación, y luego, elaborar y hacer conocer un comunicado oficial en el que se iban a expedir sobre el tema. Dicho comunicado tuvo su redacción final en la jornada de hoy, y en el mismo la Dirección Médica del Hospital Regional de Río Gallegos, se expresa sobre «los hechos acontecidos con la paciente embarazada», a quien no mencionan por su nombre y apellido por razones estrictamente legales, relatando que «la paciente de treinta años de edad ingresada en el Servicio de Traumatología, con diagnóstico de fractura de fémur, es llevada a quirófano a fin de realizar una reducción quirúrgica de su fractura». A continuación detalla que «ya en el quirófano se realizan los controles de rigor y se procede a anestesiarla mediante un bloqueo regional, esperándose el tiempo necesario para que el bloqueo en cuestión tenga su efecto». «Posteriormente –continúa- la paciente es movilizada a la camilla ortopédica para el procedimiento traumatológico. Una vez en ella, se presenta un cuadro súbito de evidente origen cardiopulmonar, entrando la misma en paro cardio respiratorio». Tras subrayar que «se realizan las maniobras de reanimación avanzadas por el término de 90 minutos, no respondiendo la paciente a los mismos», el documento da a conocer el diagnóstico presuntivo, en el que se puntualiza que fue «falla cardio respiratoria aguda, como consecuencia de un tromboembolismo pulmonar o embolia grasa». De esta manera, el comunicado oficial, enfatiza finalmente que «el cuadro padecido por la paciente no correspondió a una complicación anestésica».
Viernes, 9 de enero de 2015
|