BALANCE ANUAL
Durante 2014 fueron rescatadas 10 víctimas de trata en Santa Cruz
Según datos proporcionados por la Subsecretaria de la Mujer, desde el 2006 a la fecha son 147 las víctimas de trata para explotación sexual. El año pasado han sido aproximadamente 10 las mujeres rescatadas. En Río Gallegos existen muchos bares en donde se sigue ejerciendo la prostitución, a pesar de existir una legislación vigente que lo prohíbe.
En entrevista mantenida con TNRíoGallegos, Norma Cabás, Directora de Relaciones Institucionales perteneciente a la Subsecretaria de la Mujer, hizo un balance del trabajo realizado durante 2014 para erradicar la trata y la explotación sexual de mujeres. En 2014 han sido aproximadamente 10 los casos. Desdé el 2006 a la fecha son 147 las presuntas víctimas de trata, teniendo en cuenta que solo hay 4 juicios en la provincia y se espera la resolución de los casos restantes. Cabás afirmó: “en Río Gallegos hay muchísimos bares donde se ejerce la prostitución, terminamos con el barrio de “Las Casitas”, donde estaba todo centralizado en un solo lugar y la gente avalaba y naturalizaba esta situación, ahora esta diseminado por toda la ciudad” y explicó: "existen locales nocturnos con varias mozas y es de público conocimiento que se realizan pases sexuales, se busca de alguna manera disfrazar la prostitución para enmarcarla en dentro de lo legal”. En este año se logró tener una legislación provincial sobre trata y la modificación de la Ley Nacional. De esta manera se pueden ampliar las investigaciones y evitar la re victimización de las mujeres que están en explotación. La referente de la Subsecretaria de la Mujer explicó, que algunas localidades todavía están en el proceso “mal llamado” de concientización, deberían estar un poco más avanzados con la legislación Nacional y Provincial. Las localidades de Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, San Julián, Caleta Olivia y Pico Truncado, pidieron hasta el 31 de diciembre que no se cambien las patentes de los locales nocturnos que tienen este tipo de actividad, esto es negativo porque existe una legislación que lo prohíbe. En algunas localidades se avanzó con el concejo en un ordenanza que es herramienta para las fuerzas de seguridad y de investigación, sobre los vip, casas particulares en donde hay explotación sexual, se comenzó a instar a las inmobiliarias para que vean para que vean con qué fin son alquiladas las viviendas.
Jueves, 15 de enero de 2015
|