GUER AIKE
Zona Sur: Roch paralizó tareas por reclamo sindical
Desde la petrolera de capitales argentinos, el CEO Ricardo Chacra señaló que ayer hubo paralización de los vehículos petroleros a la altura de Güer Aike, lo que no permitió “el cambio de turnos y se debió interrumpir los trabajos en los yacimientos”.
Se trata del reclamo del Sindicato de la Cuenca Austral por puestos de trabajo. Dijo que para enfrentar esta baja en el precio del crudo debe haber inversión para mayor producción, pero expresó que en este escenario “no se puede invertir”.
De esta forma, el CEO de la operadora petrolera Roch, Ricardo Chacra mostró su preocupación por el escenario que atraviesa hoy la industria hidrocarburífera ante el derrumbe del precio del barril de crudo, sumado a los niveles de conflictividad que muestra esta región sur de la provincia.
Pues algunos Estados provinciales (caso de Chubut), el Estado Nacional y mayormente los gremios de la actividad idean diferentes alternativas para sostener la inversión en la industria y de esta manera el Estado Nacional y el Provincial perciban los ingresos por regalías sin una baja que impacte negativamente en sus finanzas, y que además las empresas puedan sostener los puestos de trabajo.
Pero desde la operadora de capitales argentinos Chacra estimó que esta crisis estará presente por lo menos durante el próximo año, y que para atravesar este momento, el precio interno del crudo debería rondar entre los 50 y 60 dólares.
Además dijo que para no entrar en un periodo de ajustes se debe promover la inversión, pero para ello deben existir garantías de que la industria trabajará en ritmo pleno para hacer viable la actividad.
Pero ocurre que esta región es “altamente conflictiva”, estimó Chacra. Pues en el transcurso del año pasado el empresario se quejó del impacto negativo que provocaron los reclamos gremiales, que han “llevado a paralizar la producción en distintos momentos”, lanzó.
Manifestación
En este escenario, señaló que en la jornada de ayer hubo un nuevo reclamo que paralizó los vehículos petroleros y se debió frenar la perforación de un pozo.
“Las empresas estamos pasando un presente muy difícil con esta baja en el precio del crudo, es momento en que todos cuidemos la producción y los puestos de trabajo”, se quejó Chacra para arremeter contra la huelga.
Asimismo, aclaró que “por piquetes realizados por el Sindicato de la Cuenca Austral a la altura de Güer Aike no se pudieron hacer los cambios de turnos y se debieron paralizar los trabajos en diferentes yacimientos, afectando la producción”, además de interrumpir la tarea de perforación que lleva adelante un equipo.
De esta manera, se reedita una diferencia entre los gremios petroleros de base que debía ser resuelto por el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero que finalmente no ha llegado a ninguna resolución.
Pues esta autoridad laboral debía cumplir con una compulsa de afiliados para determinar en qué cantidad le corresponde al Sindicato de la Cuenca Austral y al Sindicato del Petróleo y Gas Privado el ingreso de mano de obra.
Sin embargo, se debe aclarar que la Cuenca Austral pide a Skanka que produzca el ingreso de dos desocupados que se encuentran en su bolsa de trabajo, sin respuestas continúan con un plan de lucha, según informó La Opinión Austral.
De esta manera, el CEO de Roch dijo que la huelga también perjudica de forma directa la inversión realizada. “Estamos en perforación, tarea que también se ha visto interrumpida por las huelgas. La inactividad provoca que los plazos de trabajo se estiran y cuestan más dinero, no hay industria que funcione de esta manera en ninguna parte del mundo”, concluyó el empresario.
Puestos
Más adelante, volvió a hacer hincapié sobre la superpoblación en los yacimientos petroleros: “En Roch se ha triplicado la cantidad de gente que es necesaria para sostener la industria hidrocarburífera, por cada pozo hay hasta 5 trabajadores, cuando la relación media indica que deben ser dos, aproximadamente”.
En este marco, pidió que la generación de puestos de “trabajo no esté disociada de la producción”, indicando que debiera existir un debate abierto entre el Estado, las empresas y las asociaciones sindicales a fin de “apostar por un proyecto que sea viable y a largo plazo”.
A su vez, detalló que Roch “sostiene a unos 400 empleados, cuando un yacimiento (como los de la zona sur) no debería tener más de 120 hombres. Pido tomar una decisión política” para proteger a la industria, debido a que hay una gran presión ante la “demanda latente de quienes pretenden ingresar a la industria petrolera”.
Sábado, 17 de enero de 2015
|