Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Agosto del 2025
AFECTA A SANTA CRUZ

Valfré preocupado por el precio internacional del Petróleo

El Ministro de Economía Edgardo Valfré brindó detalles de la reunión que mantuvo el martes pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con autoridades del gobierno nacional, miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (O.F.E.P.Hi.) y representantes de la actividad petrolera del país, donde se analizaron medidas que puedan paliar los efectos adversos de la fuerte caída del petróleo a nivel mundial.



De esta manera dijo que «aprovechando mi estancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el pasado día martes, asistí a la reunión que se desarrolló en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, con el sector petrolero del país que asistió representado por Y.P.F., representantes de otras compañías petroleras que operan en Argentina, empresarios, sindicatos y gobernadores de provincia productoras».
Al respecto aclaró que «en virtud de que yo me encontraba en la capital del país haciendo gestiones inherentes a mi función, el gobernador Daniel Peralta, me encomendó que fuera al encuentro y lo representara en esta reunión a la que también asistieron el ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Axel Kicillof, el de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio Miguel De Vido, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada».
«No deja –continúo- de ser un tema preocupante y complejo para la situación de la provincia lo que está aconteciendo con el precio internacional del petróleo. Hace unos meses atrás veníamos con un precio internacional próximo a los 100 dólares y hoy estamos entre los 40 y los 45 dólares».
En ese sentido recordó que «en una primera reunión que se realizó en el mes de diciembre del año pasado se tomaron algunas serie de medidas, entre ellas, la baja de los impuestos a nivel nacional, lo cual trajo aparejado la reducción del precio de las naftas y, desde el punto de vista del esfuerzo de la provincia de Santa Cruz, cuyo impacto se va a notar a partir del mes de marzo, vamos a ver disminuido en 7 dólares la liquidación de las regalías».
Por este motivo, subrayó que «se está estudiando y trabajando también con el Ministerio de Economía de Nación para ver cómo podemos compensar estos menores ingresos hacia los meses futuros. Hay una situación compleja, se va a seguir trabajando sobre la misma, y se analizaran medidas nuevas teniendo en cuenta la realidad de cada provincia».
Valfré sostuvo que «de por sí Santa Cruz tiene dificultades para poder completar los recursos necesarios para poder afrontar el pago de haberes y de funcionamiento del Estado provincial, y esto que mencioné complejiza aún más la realidad en cuanto a las necesidades de ingreso y de financiamiento».
Sin embargo puntualizó que «cero cualquier medida que se tome no va a ser unilateral vamos a apostar al consenso más amplio, porque lo primordial es trabajar en forma conjunta para que el nivel de actividad no se vea disminuido y aunar criterios y acciones con las empresas y los sindicatos para contrarrestar la baja del petróleo que afecta la inversión y las ganancias de las compañías».
«La idea es mantener la productividad, evitar el caos y, por sobre todas las cosas, sostener la paz social» concluyó.


Sábado, 24 de enero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com